de sus familiares muertos, estos altares tienen un gran significado ya que
con ellos se cree que se ayuda a sus
muertos a llevar un buen camino durante la muerte.
Cada municipio tan sólo en Puebla
tiene tradiciones totalmente diferentes muy apegadas a sus usos y costumbres, a las creencias que nacen
en cada pueblo. Así mismo el pan de
muerto varía en sabores y texturas y
cada uno de los alimentos que se exponen en la ofrenda tienen un significado especial que emerge desde los
antepasados de nuestro México.
Es por ello que la Fiesta del Día de
Muertos en México, ha sido nombrada
como Patrimonio Cultural Inmaterial
de la Humanidad desde 2008, por la
Unesco. Su autenticidad y su trascendencia han hecho posible degustar y
festejar con nuestros familiares, amigos y con los que ya no están con nosotros los múltiples sabores y colores
de este mundo a lo largo o corto de
este bello pasaje hacia la vida eterna
Por Monse Tello y Aldo Arellanes
Propietarios Cocina y Arte Mexihtli
Fotografías de los autores
y de Internet.
48