ARTÍCULO NUTRICIÓN IES FERNANDO DE LOS RIOS FUENTE VAQUEROS trabajo de nutrición definitivo | Page 7
(colesterol de lipoproteínas de alta densidad: high density lipoprotein —HDL— cholesterol), una presión
sanguínea más elevada, un incremento de los niveles de insulina y un exceso de grasa . Resulta muy probable que
la inactividad física contribuya a los crecientes niveles de obesidad, al incremento de la resistencia a la insulina, a
trastornos en el perfil de lípidos y a una presión arterial elevada en la infancia. Este hecho, a su vez, es
probablemente responsable del incremento de la prevalencia de la diabetes de tipo 2 en niños, niñas y
adolescentes , una enfermedad que hasta hace poco sólo se observaba en personas adultas obesas o con
sobrepeso.
https://www.mscbs.gob.es/ciudadanos/proteccionSalud/adultos/actiFisica/docs/ActividadFisicaSaludEspanol.pdf
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0123-885x2004000200008
4. ¿Cuántas comidas debes realizar al día?
Solo el 20 % de los encuestados hacen el número de comidas recomendadas por los
expertos dato preocupante que vamos a analizar a continuación:
La recomendación de comer más de tres veces al día es uno de los consejos de alimentación más difundidos por los
organizaciones de salud. Se recomienda realizar cinco comidas al día, las tres principales que son
desayuno, comida y cena además de dos refrigerios o colaciones a media mañana y a media tarde. Comer cinco o
seis veces al día influye de forma positiva en la prevención y el tratamiento de enfermedades como obesidad y
sobrepeso, enfermedades cardiovasculares (presión arterial) o diabetes. También, aumentar el consumo de
alimentos a cinco tomas, ayuda a disminuir la cantidad de tejido adiposo (grasa corporal) por lo tanto se ve
favorecida la pérdida de peso, asimismo, contribuye a la disminución de los niveles de colesterol total y colesterol
malo (LDL). La importancia de consumir las colaciones o refrigerios de media mañana y media tarde, se debe a que
después de desayunar si dejamos un periodo de tiempo mayor a 4 horas sin ingerir un alimento, no habrá un flujo
constante de glucosa, la cual es la principal fuente de energía del cuerpo. Lo que sucederá si no consumimos las
colaciones, llegaremos a la siguiente comida con más hambre y tendremos a comer en exceso. Lo mismo pasa si
omitimos el refrigerio de media tarde, llegando a la cena, es posible que ingiramos alimentos de difícil digestión y
en la noche es cuando nos disponemos a descansar, y una comida pesada dificultará nuestro sueño.
https://www.directoalpaladar.com.mx/salud-y-nutricion/cuantas-comidas-se-deben-hacer-al-dia
Marina Salcedo y Yanira Córdoba