Ecléctico
Publicación de internet
ARQUITECTURA ECLÉCTICA
El eclecticismo, artística en arquitectura, es una tendencia que
mezcla elementos de diferentes estilos y épocas de la historia
del arte y la arquitectura. Nacido en Francia y rápidamente
exportado por toda Europa y Rusia, y luego a Estados Unidos,
el estilo se manifestó en Occidente entre 1860 y finales de los
años 1920.
El término ecléctico viene del adjetivo griego εκλεκτός, que
significa 'escogido', que a su vez deriva del verbo griego
εκλέγω, 'escoger', puesto que lo que harán los arquitectos y
artistas en general de esa época será escoger de toda la
Historia del Arte lo que más les interese. También se utiliza
para definir este período la palabra Historicismo, que se refiere
a una nueva visión de la Historia, en la que se indaga
filosóficamente. Sus referencias serán el arte gótico
(neogótico), románico (neorrománico) y oriental (orientalismo y
exotismo).
Eclecticismo o historicismo no se refieren a lo mismo, siendo el
historicismo el uso de un lenguaje anterior y el eclecticismo el
uso de varios lenguajes anteriores en una misma arquitectura.
Será un período complicado de la historia de la arquitectura en
el que coexistirán muchas tendencias entrecruzadas, con
algunas versiones de carácter nacional, ya que cada país
intentó revivir sus tradiciones más autóctonas, coincidiendo con
los movimientos nacionalistas o regionalistas.
El llamado Chalé Solans, Zaragoza.
Iglesia de la Madeleine, París,
ilustrativo ejemplo del neoclasicismo
francés
CONTEXTO
REVOLUCIÓN FRANCESA Y NEOCLASICISMO
Con el inicio del proceso revolucionario, se dejan atrás los símbolos del Antiguo Régimen. Frente a los modelos
de arte refinado de la aristocracia y los grandes palacios barrocos de los príncipes, aparece una nueva retórica,
con símbolos procedentes de la Antigüedad. Esta Antigüedad será el ideal que los revolucionarios procurarán
recuperar para salirse de la viciada sociedad que había hasta ahora; el arte rococó se condena y se ensalzan la
racionalidad y la austeridad. Boullée, David son ejemplos de la austeridad que imperará en la Francia
republicana.
Más tarde, y con la autocoronación de Napoleón como emperador, el estilo neoclásico, con toda su simbología
clásica pasará al servicio de éste, exaltando sus afanes imperiales, emulando al Imperio Romano.
44