Neoclásico
Publicación de internet
PLAZA VENDÔME DE PARÍS
La columna Vendôme fue elevada en 1810, en el emplazamiento de la
estatua destruida de Luis XIV que anteriormente centraba la plaza. Sus
autores fueron los arquitectos Jacques Gondouin y Jean-Baptiste Lepère Es
una imitación de la columna Trajana de Roma, que posee igualmente un
bajorrelieve helicoidal. La columna está coronada por una estatua de
Napoleón.
ARQUITECTURA NEOCLÁSICA EN ALEMANIA
Alemania se une decididamente a la causa neoclásica.
•Langhans en Berlín es autor de la Puerta de Brandeburgo(1788-1791). Es monumento que por su severa
columnata dórica evoca la puerta monumental de los Propileos de la acrópolis ateniense mezclado con un
arco de triunfo romano (cuádriga que lo remata)
•Von Klenze en la Gliptoteca de Munich incrusta un pórtico octástilo en un edificio sin vanos, aunque
adornado a la romana con estatuas dentro de nichos. Es un ejemplo de edificio civil o cívico, de Museo
público, que es la razón por la que la gliptoteca ofrece los muros ciegos, que se alumbra con la luz cenital
que entra por los lucernarios. En Munich completa los propileos, una puerta de entrada, obra realizada en
estilo dórico. Recuerda la monumental entrada de los Propileos de la Acrópolis de Atenas.
LEO VON KLENZE
El Walhalla, 1830-1842. El Walhalla, su nombre proviene del salón de los dioses de la mitología nórdica
(equivalente al Olimpo griego), es un imponente templo neoclásico cuyo fin es recordar a los germanos
ilustres. Se levanta a orilla del Danubio a 6 kilómetros al este de Ratisbona, en Baviera, Alemania.
El monumento conmemorativo es una copia perfecta del Partenón de Atenas, sostenido por 52 columnas
dóricas. En su interior alberga bustos de 130 personas ilustres cubriendo 2000 años de historia.
26