ARQUITECTURA SIGLO XIX ANTOLOGÍA | Page 104

Art Nouveau Publicación de internet EL ART NOUVEAU LAS VARIANTES DEL ART NOUVEAU El Art Nouveau nace en Bélgica, en los años ’90, dentro de un clima propicio, gracias al avance de la industria, los recursos naturales y un clima progresista. En este ambiente surgen dos artistas, Víctor Horta y Henry Van del Velde. El primero, al que se le debe la invención del Art Nouveau, ocupa uno de los puestos más importantes dentro de la arquitectura contemporánea. Su obra cumbre es la sede del partido socialista belga de Bruselas. Van del Velde aparece como un artista dispuesto a difundir el estilo, interesado en los problemas teóricos. Contribuye al conocimiento del Art Nouveau en Francia y Alemania, donde realizara la mayor parte de sus trabajos profesionales. El estilo en Bélgica tiene todas las cualidades de la cultura arquitectónica europea de finales de siglo: liberación respecto del eclecticismo historicista, la propuesta de un nuevo lenguaje, las nuevas exigencias sociales. Es el paradigma del propio estilo, respecto al cual las otras producciones han de entenderse como variaciones. Montevideo Riga, Letonia Riga, Letonia En Escocia se encuentra otro centro del este estilo, y otra variante, en la obra de Charles Mackintosh, que proporciona una versión de Art Nouveau sensiblemente diferente a la belga. Esta consiste en una reducción progresiva a la geometría de las líneas, de las decoraciones, de la plástica menor. Mientras que las decoraciones pictóricas murales, los objetos pequeños, están formados por un linealismo, a medida que pasa de estos a la arquitectura prevalece el gusto por los planos, los volúmenes y la estructura geométrica. Podemos decir entonces que en el estilo de MacKintosh, el espacio interior de la arquitectura y los objetos que contiene pertenecen al dominio de la línea, del color, del juego de las tramas, mientras que su espacio exterior tiene el rigor volumétrico. Refleja con la volumetría la variedad de los interiores, mezcla de organicidad y abstracción. Una tercera variación del Art Nouveau es la de Gaudí. En sus obras, dentro de la variación del estilo, que se llamó modernismo catalán, Gaudí muestra cierta historicidad, distinto que otros arquitectos, que pasaron del eclecticismo a otro estilo totalmente nuevo. Su aporte al Art Nouveau esta dado por su sentido de continuidad con la tradición, y facilitar el paso al nuevo estilo. En cuanto a la plástica menor de su arquitectura, se destaca la exuberancia del color, obtenido a menudo por fragmentos de cerámica.