Art Nouveau
Publicación de internet
EL ART NOUVEAU
LA CASA DE LA COLINA
Esta casa fue construida por Mackintosh en 1902. Esta
conformada por una planta en “U” alrededor del jardín. Tiene tres
pisos comunicados por una escalera caracol visible desde el
exterior, mientras tiene otra escalera que abastece a los dos
pisos principales. En el exterior, el alzado sigue la silueta de la
cubierta, sobre el que se destaca un volumen de la sala de billar,
y la chimenea y el bow-window, que están fundidos en una
conformación plástica.
Las originales soluciones de esquina, que presentan uno de los
primeros ejemplos de descomposición de la masa en una serie
sucesiva de planos, anticipan la corriente neoplástica.
LA CASA MILÁ
Una obra paradigmática de una tercera variante del Art Nouveau hay
que referirse a la casa Milá de Gaudí. Construida en Barcelona entre
1905 y 1910, este edificio de viviendas tiene cinco pisos. Presenta en
la planta dos grandes patios internos, tres cajas de escaleras, y dos
recintos para iluminación de los locales de servicio. Tanto en la planta
como en los alzados predominan las líneas cóncavo convexas. El
autor tiene gran capacidad para normalizar cada uno de los
ambientes conservando la sucesión de líneas ondulantes de la
fachada. La variedad de la fachada y la volumetría compleja le es
permitida por su genial uso de la técnica.
LA CASA DE LA SECESIÓN
Puede encontrarse una cuarta variante de Art Nouveau en esta obra de
Joseph María Olbrich, construida en Viena en 1898. Tiene las
características de la arquitectura austríaca: la inspiración clasicista, la
axialidad perspectiva, la reducción decorativa.
El edificio presenta una planta compacta, casi en cruz griega, obtenida
por cuatro rectángulos. El elemento principal del edificio es la cúpula
dorada, que refleja los gustos pictóricos del autor. Los frisos, el
basamento y las pilastras que sostienen la cúpula desarrollan un juego
de volúmenes abstractos típicos de la corriente abstracto geométrica
del Art Nouveau, conformando una fachada plástico monumental.