ARQUITECTURA SIGLO XIX ANTOLOGÍA | Page 102

Art Nouveau EL ART NOUVEAU Publicación de internet OBRAS DEL ART NOUVEAU La casa Tassel El primer edificio que refleja el código- estilo del Art Nouveau fue esta vivienda unifamiliar construida en Bruselas por Víctor Horta en 1893. La estructura es de esqueleto metálico, totalmente visible en el interior, mientras que en la fachada se pone de manifiesto solo en la parte acristalada. La fachada principal repite como elemento dominante el bow-window de las casas contiguas. Sin embargo se diferencia por si desarrollo curvilíneo. En la fachada se presentan elementos poco comunes, como superficies onduladas y el curioso diseño de la balaustrada. LA MAISON DU PEUPLE El edificio Sociedad Cooperativa Obrera de Bruselas que construyó Víctor Horta debía satisfacer tres funciones principales: una política, una comercial y una recreativa. La forma del edificio estaba determinada por la forma del terreno. La entrada principal del edificio estaba en la esquina, al lado de la parte cóncava. A la entrada seguía el vestíbulo, y en el fondo la escalera, elemento de continuación visual de todas las plantas, que llegaban a cuatro. El edificio disponía de una estructura metálica. Puede notarse en el edificio una simplificación de abajo hacia arriba. En el edificio se destacan dos ambientes, la sala de café y el auditorio. Debido a la afluencia de gente, el café tenía tres accesos, y gran flexibilidad. LA ESCUELA DE ARTE DE GLASGOW Otra obra paradigmática del estilo Art Nouveau, en su versión abstracto geométrica, es la escuela que construye Charles MacKintosh en 1898. El edificio presenta un esquema planimétrico muy lineal. A los lados del vestíbulo de entrada se agrupan tres y cuatro aulas. Esta asimetría denuncia una de las búsquedas de MacKintosh en su arquitectura. La fachada principal está definida por las grandes ventanas de las aulas, que se abren en un continuo paramento de piedra, cargadas de elementos plásticos. Siguiendo el gusto por lo plano, la coronación del edificio consiste en una gran cornisa de losas en voladizo.