Argumentos Socialistas Nº 3 Noviembre - Diciembre 2013 | Page 19
El segundo, intentar parecerse a nuestros vecinos. Así de simple. Esa es la receta que
resume la orientación en la que debería encaminarse la política económica. Tener un
mercado laboral que funcione con estabilidad del empleo, como el suyo. Un sistema
educativo e investigador eficaz como el suyo. Unos precios controlados, tal y como ellos
hicieron hace mucho. Un sector industrial al que miman y para el que siempre están
pensando en cómo encontrar nuevas ventajas y oportunidades. Y un Estado del Bienestar
comparable al de ellos.
Recetas que aseguran la reducción de los insoportables niveles de desempleo y
desigualdad.
Todo esto, desde luego, es posible. Pero no sin debatir, y a través de ello cambiar, la
política económica.
Referencias:
Bonhomme, S. y Hospido, L. (2013), “Earnings Inequality in Spain:New Evidence Using Tax Data”, CEMFI,
http://www.cemfi.es/~bonhomme/TaxData4.pdf
Conde Ruiz, Ignacio (2013), “Visual y Básico: ¿Han caído los salarios en España?”, artículo en el blog Nada es Gratis de Fedea,
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=33231
Consejo Económico y Social (2013), Distribución de la Renta en España: Desigualdad, Cambios Estructurales y Ciclos, Informe
03/2013 del CES, http://www.ces.es/documents/10180/526241/Inf0313.pdf
Eurostat (2013), Income distribution statistics, artículo publicado en la web de Eurostat, Comisión de la Unión Europea,
http://epp.eurostat.ec.europa.eu/statistics_explained/index.php/Income_distribution_statistics .
González González, A. (2013), “El mercado de trabajo español, motor de la mayo ?????????????????U?t??I????????A???????)???????????????5?????((??((0