Argumentos Socialistas Nº 0 MAYO 2013 | Page 33

Impacto
sociedad tradicionalmente en la órbit a de la izquierda( asociaciones de vecinos, ONG, etc.). Del mismo modo, ha lanzado campañas culturales, candidaturas olímpicas, etc. Con la cobertura de esta imagen amable ha puesto a la ciudad al servicio de los intereses de la oligarquía inmobiliaria y financiera. Tras la suave entrada d e Gallardón, llegó la agresiva y radical Esperanza Aguirre que no s e preocupó en utilizar un lenguaje dulce y agradable, sino que fue directamente a la creación de una sociedad civil de rígidos parámetros neoconservadores. Algunos de sus in strumentos han sido:
- Acomodación del conservadurismo tradicional español el sistema neoconservador y libertario anglosajón, un libertarismo que consiste en que el poderoso haga lo que le venga en gana, se parece bastante al modo de ser del señorito del cortijo. Es el paradigma de Aznar cuando dice que consume el vino que la da la gana y después conduce.
- Construcción de una política mediática combativa. La creación de Libertad Digital, el secuestro de Telemadrid, el conjunto de nuevos canales televisivos asignados a grupos neoconservadores, la gran prensa escrita conservadora.
- La promoción de movimientos sociales agresivamente conservadores. Asociación de Víctimas del Terrorismo, Foro por la Familia, Peones Negros, y en general, los llamados“ spanish neocons”.
LA CONSTRUCCIÓN DE LA SOCIEDAD CONSERVADORA
El eje fundamental de esta nueva construcción de derechas es el ataque el Estado del Bienestar, acusado de promover una población vaga y dependiente de las ayudas estatales. Mientras, con el control de los presupuestos y del gobierno, han puesto en práctica una c olección de dispositivos capaces de ensayar modelos sociales de gestión a lternativos a los existentes, con la promoción, subvención y apoyo de un nuevo tejido de ONGs, asociaciones, fundaciones y universidades privadas vinculadas al ideario conservador.
La invocación al mercado, en el campo de la intervención social, se ha concretado en la asignación a esas organizaciones de la externalización de los servicios sociales, como ha sido, en su momento, con la fundación Altius de la Universidad Católica Francisc o de Vitoria pa ra los asuntos relacionados con la inmigración. Con ello, se ha creado una red s ocial al servicio de las estructuras políticas conservadoras, al tiempo que se creaba un gran nicho de negocio. Este nuevo modo de gestionar lo social tiene como finalidad
33