Argumentos Socialistas Nº 0 MAYO 2013 | Page 34

Impacto
producir una sociedad adaptada al mercado, un ca mpo preparado para ser explotado por e l nuevo bloque oligárquico.
LA PROTECCIÓN DEL SECTOR INMOBILIARIO
Durante más de una década el desarrollo urbanístico ha sido el factor clave del aparen te crecimiento económico madrileño. Esta explosión urbana ha sido directamente fomentada m ediante políticas basadas en el incremento de la oferta de suelo y el desarrollo de grandes infraestructuras de comunicación sufragadas con dinero público para que la iniciativa privada tuviera grandes negocios inmobiliarios.
Pero tapando con campañas mediáticas la otra cara de este crecimiento salvaje que es la creación de grandes problemas medioambientales. Madrid es una de las ciudades de la Unión Europea con mayor índice de contaminación atmosférica. El abastecimiento de agua ha llegado al límite de sus posibilidad es, aunque no hubo ningún inconveniente en a utorizar la existencia, en su momento, de 33 campos de golf, a los que hay que sumar los que aún pretenden desarrollar, en la región. Lo mismo ocurre con el 100 % de dependencia energética de la Comunidad.
Las facilidades crediticias y la concesión de hipotecas-basura ha sido el señuelo que ha llevado a muchos ciudadanos a ser clientes de este supermercado neoliberal, pero, tras la crisis financiera y el consiguiente estallido de la burbuja inmobiliaria, la Comunidad de Madrid ha quedado como el territorio posterior a la batalla con miles de viviendas vacías, con desahucios agresivos y sin compasión de viviendas hipotecadas, con la programación d e desahucios para los habitantes de las viviendas municipales de alquiler social, para venderlos a empresas inmobiliarias, y con la gran deuda municipal y autonómica causada por las grandes infraestructuras que sólo buscaban beneficiar a los traficantes del ladrillo.
Un caso revelador es el proyectado ferrocarril Móstoles-Navalcarnero. Publicitado y vendido mediáticamente como un gran obra en beneficio de estas poblaciones, pero que sólo buscaba convertirse en un señuelo para la venta de pisos en Navalcarnero, pues se decía que era una infraestructura que iba a facilitar el transporte a los vecinos de las nuevas urbanizaciones, pero que en realidad sería un transporte caro( había que pagar doble billete: este ferrocarril más RENFE), además, para ser rentable al concesionario debían venderse y habitarse las miles de viviendas proyectadas en esta localidad. A djudicada la concesión a OHL, se comenzaron las obras, pero cuando estaban bastante avanzadas estalla la burbuja inmobiliaria y la concesionaria las abandona con los túneles y zanjas a medio construir.
Algo parecido ocurre con las autopistas radiales, cuyas empresas adjudicatarias exigen al 34