Argumentos Socialistas Nº 0 MAYO 2013 | Page 32

Impacto
La propaganda de la derecha madrileña difunde que el espectacular crecimiento de Madrid, en ese momento, con la gran creación de empleo en los servicios financieros, hosteleros, y servicios en general, así como, el aumento de población, la población e xtranjera se acercaba al millón, y la expansión urbana, se deben a la responsable gestión económica basada en un liberalismo global que genera riqueza, crea empleo y multiplica las oportunidades individuales.
Si embargo, el aparente éxito de Madrid se debe en buena parte a la atracción que ejerce el ser la capital del estado para atraer capitales y a ser el centro de las empresas privatizadas; pero sobre todo, se debe a un expolio de lo público por parte de los poderes políticos y económicos de la derecha, que una vez q ue se han apropiado de las empresas p úblicas privatizadas, apuntan ahora a otros bienes públicos como la educación, la salud y los servicios sociales, que son e l centro de una orgía de privatizaciones para tr ansformarlos en nicho de negocio subvencionado.
LA PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA
Aunque en el discurso neoliberal se abomina de la planificación, todo se deja a la mano oculta del mercado, el camino que ha seguido Madrid si que ha tenido una hoja de ruta, no hubo un plan concretado al milímetro, pero si que hubo unas metas. Así, en 2006 presentaba Ruiz Gallardón, en medio de una gran expectativa empresarial( Cámara de Comercio, Ifema, la Bolsa, etc.) el libro“ Madrid en el concierto de las grandes ciudade s”, c on un cierto diagnóstico sobre la ciudad y sus grandes posibilidades en el contexto del sistema europeo de ciudades dedicadas al tráfico financiero. Evidentemente, los grandes agentes económicos han visto un gran negocio en esta apuesta estratégica y política.
Pero el gran negocio, no obstante, ha sido el ladrillo y las grandes infraestructuras realizadas con el dinero( deuda) público, aunque sobre esta falsa apariencia de grandes negocios financieros es donde se ha levantado el sistema liberal y neoconservador de Madrid. Gallardón ha sido la puerta de entrada de esta revolución con la que las élites conservadoras que han creado una nueva hegemonía política. Desde que ganó la C omunidad de Madrid en 1995 y refundó, en 2003, la derecha caciquil de Álvarez del Manzano, la derecha madrileña ha sabido adaptarse a los intereses de la nueva oligarquía y ha arrastrado con ella a buena parte de la sociedad madrileña.
Tras su paso por la Comunidad de Madrid, Gallardón llegó al ayuntamiento con su legión de asesores de imagen que por medio de grandes campañas de marketing le ha n presentad o como la gran figura carismática capaz de mediar entre los distintos intereses c olectivos, aunque ahora como ministro de Rajoy se ha quitado la careta. Le presentaron con un discurso ciudadanista y abierto, capaz de establecer alianzas con sectores de la
32