Argumentos Socialistas Nº 0 MAYO 2013 | Page 26

Impacto
d e Rajoy). Más llamativo todavía resulta la desconfianza en Pérez Rubalcaba, el 93 %. Sólo un 6 % confía en él. Menos del 25 % de los votantes del PSOE …!
Estos resultados, periódicamente más negativos desde que el PSOE perdiera las Elecciones Generales del 20-N, parecen no inquietar a la actual dirección del PSOE, instalada en una forma de“ autismo político”( oposición responsable, a la espera de que“ amaine el temporal” y“ pescar en el electorado de centro”…!). Mientras, las movilizaciones sindicales y ciudadanas ante la persistencia de la crisis, el desempleo, pérdida de derechos, recortes, desahucios … aparecen como la única respuesta política al gobierno del PP. No basta con la“ reflexión interna”( Seminarios preparatorios de la Conferencia Política en Otoño próximo). Se debe retomar de forma comprometida y decidida,“ con la gente”, los problemas que están“ en la calle”, sus sufrimientos … a rticulando respuestas y alternativas renovadas en el Parlamento, conjuntamente con otras fuerzas progresistas.
Al tiempo, el problema del“ liderazgo del PSOE” debería plantearse de forma sincera y decidida: despejar cuando antes una“ clara agenda política” sobre: a) el“ modelo de Estado Federal”, a cuenta de la iniciativa soberanista de Catalunya, promoviendo un“ Santillana III”; b) el proceso de Primarias( fecha, procedimiento y candidatos / as) y c) Conferencia Política, integrando las principales demandas sociales que se están dirimiendo“ en la calle”: Restitución de los derechos laborales y en Educación Sanidad, Dependencia,… Preferentes, Desahucios, reactivación económica / empleo,“ nueva” fiscalidad progresiva, UE más social y democrática, laicidad … entre otros temas. De forma que para finales de 2013, tanto la actualización programática del PSOE, como el nuevo candidato / a a la Presidencia de Gobierno puedan restituir la confianza del electorado sociali sta ante los próximos procesos electorales( Elecciones Europeas en la Primavera de 2014 y Elecciones Generales en 2015 … Si no adelanta el proceso el Gobierno del PP!).
El PSOE tiene la urgente tarea, y la oportunidad, no sólo de analizar cómo hemos llegado hasta aquí( sobre todo revisando los resultados de las políticas neoliberales aplicadas), sino de apostar p or otra política económica y social más justa socialmente en España y, s obre todo en la UE, planteando un debate profundo en el seno de Partido Socialista Europeo( PSE).
• Economía / empresas. La única referencia positiva de este apartado se refiere a la confianza en“ Las pequeñas y medianas empresas( 85 % aprueba, frene al 12 % q ue desaprueba), precisamente por ser la p arte“ más vulnerable” del tejido productivo(“ sequía” del crédito desde el Sistema Financiero, caída de la demanda interna por las
26