Impacto
19 % que lo aprueba).
Fuente: El País 7 de abril de 2013
Pero, resulta más grave, el clima de contestación social generado por el desempleo creciente( derivado de una reforma laboral injusta e inútil), los“ recortes” en Sanidad, E ducación, Dependencia … la subida de impuestos a amplias capas de la población( mientras a una minoría se le tolera el fraude fiscal).
Al tiempo, el clima“ oscurantista” y pérdida de valor democrático del Parlamento( el 73 % desaprueba su funcionamiento, frente al 18 % q ue lo aprueba) y de otras instituciones( C C. AA de Madrid, Castilla la Mancha …) están propiciando la“ ruptura del modelo social de convivencia” construido desde la Transición.
Sin duda, el incumplimiento del“ contrato electoral”( programa con el que proponía gobernar el PP) supone un“ fraude” democrático. O“ cambia de rumbo” el Gobierno, o la demanda social de un“ Referéndum” sobre estas políticas se presenta como necesaria y urgente para evitar un mayor deterioro y confianza ciudadana en nuestras instituciones. De lo contrario, los populismos y extremismos de todo tipo podrían situa rnos ante una c onflictividad e ingobernabilidad nada convenientes ante los graves problemas y retos que tiene nuestro país. La situación de Grecia, Italia o Portugal nos persiguen.
El PSOE, como Partido mayoritario de oposición no se beneficia de la“ contestación social” a estas políticas regresivas del Gobierno del PP. Al contrario, en este mismo período ha perdido 5,3 puntos( del 28,7 en Noviembre 2011, al 23,0 en Abril 2013). A su líder, Alfre do Pérez Rubalcaba, le desaprueba todavía un número mayor de c iudadanos / as, el 85 %( frente al 76 % de Rajoy), aprobándolo sólo el 10 %( frente al 19 %
25