Argumentos Socialistas Nº 0 MAYO 2013 | Page 24

IMPACTO

IMPACTO

ENCUESTAS: ALARMAS …!
José Manzanares Núñez
Durante la primera quincena de abril de 2013 se han publicado diferentes encuestas cuyos resultados, tristemente reiterados / repetidos en los últimos meses, deben ser objeto de preocupación, análisis y respuestas por parte de los actores sociales y políticos, activistas y militantes … También de una ciudadanía cada vez más castigada y marginada. En efecto, tanto los datos del“ Barómetro de Metroscopia”( EL PAIS, 7 abril 2013) sobre“ C onfianza institucional” e“ Intención de voto”, como del“ Barómetro del CIS”( marzo de 2013) y del“ El Observatorio” de la Cadena SER( 15 abril último), encienden algunas alarmas de nuestro panorama político, económico y social. Veamos …
• El sistema de partidos / democracia. En diferentes datos del citado“ Barómetro” aparecen sus peores resultados, siguiendo una tendencia sostenida“ a la baja” de otros barómetros anteriores. Tanto“ Los políticos”, con una aprobación tan solo del 6 %, frente a un rechazo del 93 %,( con un saldo negativo de 87 puntos, frente a 78 en diciembre de 2012); en el“ Observatorio de la SER”, el 88 %.“ Los partidos políticos”, con un rechazo del 91 % y una aprobación del 7 %( saldo negativo de 84 puntos, frente a los 75 de diciembre 2012), nos sitúan ante el principal problema de“ gobernabilidad” de nuestro país, junto con el tratamiento de la crisis económica y el desempleo, sus responsables y sus alternativas. Precisamente porque no puede aislarse lo uno de la otra. En este contexto, es importante resaltar la desaprobación del“ gobierno del Estado” por un 78 %( lo aprueba un 18 %) y del“ Parlamento“ 73 %( lo aprueba el 18 %). En la citada encuesta del CIS, la clase política, ha pasado de preocupar al 29,7 % en marzo, al 31,4 % en el últim o mes.
Al tiempo, en el otro Barómetro de Metroscopia sobre la“ Intención de voto”, se nos da cuenta, como titula EL PAIS:“ El bipartidismo sigue en caída libre”( en el“ Observatorio de la SER”, el 88 %). En efecto, de una“ heg emonía histórica” PP / PSOE con más del 75 % de lo s votos, estos datos los sitúa por debajo del 50 %, restándoles credibilidad democrática para abordar la resolución de los graves problemas que tiene nuestro país y que requieren una rápida y justa solución.
El PP, desde las últimas Elecciones Generales( Noviembre 2011) ha perdido 20,10 puntos, y a su líder Mariano Rajoy le desaprueba el 74 %( le aprueba el 19 %); inspirándole confianza sólo al 14 %( al 85 % NO). A su vez, la impresión de conjunto de su Gobierno es negativa para el 77 %( sólo para el 18 % es positiva), el 42 % de ellos votantes del PP. A poco má s de un año, al Gobierno de M. Rajoy las medidas económicas, políticas y s ociales adoptadas, regresivas y lesivas para la mayoría de los ciudadanos / as, junto con la corrupción( Gürtel, Bárcenas …) pasan factura política( el 76 % lo desaprueba, frente al
24