Argumentos Socialistas Nº 0 MAYO 2013 | Page 21

A fondo
d iferentes, y avanzar en los tres, todo ello en Izquierda Socialista pero con una actitud abierta a todas las formaciones de izquierda, y en forma orientada a la convergencia.
Uno de los objetivos de la Revista es facilitar el debate entre las dos grandes alas de Izquierda Socialista, también dominantes en el conjunto de la Izquierda: lo que podríamos denominar“ Socialdemocracia avanzada” y el Socialismo democrático. En realidad, se trata de dos concepciones muy próximas. Ambas parten de una visión y unos objetivos de transformación muy semejantes. Algo importante en esa visión es la percepción de la importancia que tiene la explotación, y la ilegitimidad de la situación en que se funda. Antiguamente, el factor esencial de esa explotación era la propiedad de los medios de producción. Hoy día ese factor sigue siendo muy importante, pero también influyen otras situaciones de poder social que contribuyen a la explotación, como son la propiedad del suelo, la de ciertos activos financieros, y posiciones de saber y poder en relación con los mismos; asimismo, determinadas s ituaciones en las estructuras políticas o administrativas; y la posesión de ciertos saberes y títulos.
Esas situaciones de poder generan desigualdad y explotación, y lo hacen de manera ilegítima, pues el derecho de propiedad, y también el de sucesión, no pueden aceptarse con la misma extensión aplicados a cualquier objeto. Ambos derechos son respetables cuando se refieren a bienes de consumo necesarios para la vida, o incluso convenientes, en una proporción razonable. Eso puede extenderse a la apropiación del suelo y recursos naturales, en una proporción también semejante. Ahora bien, los medios de producción, y el suelo y recursos naturales cuando la apropiación provoca desigualdad y exclusión, son distintos a los de consumo. Los primeros se han creado con una acumulación de trabajo humano, y los segundos pertenecen de manera natural a todos los seres. Por otra parte, respecto a los medios de producción, vivimos en una economía interdependiente, y es necesario distribuir oportunidades y rentas de manera equitativa. El progreso tecnológico ha provocado que el in dividuo no pueda por sí mismo asegurar su subsistencia, y es p reciso que la sociedad organizada intervenga de manera vigorosa en la distribución de oportunidades y rentas.
Ahora bien, la distribución depende en gran medida de la producción, o más en concret o de la pro piedad o control de los medios de producción. Aquí surge la diferencia principal e ntre ese socialismo que también puede denominarse socialdemocracia avanzada, y el
21