A fondo
que es sinónimo del comunismo. La clave está en si se acepta la propiedad privada de los medios de producción, si bien adoptando toda una serie de medidas que aseguren una distribución equitativa de oportunidades y rentas; o bien se propugna la colectivización de los medios de producción. Esto segundo remite al procedimiento para conseguir esa apropiación colectiva. El marxismo y el anarquismo defienden la violencia, a través de la re volución, y el establecimiento posterior de una dictadura del proletariado, en el caso del m arxismo; o una reducción drástica del aparato del Estado, en el caso del anarquismo,
VIABILIDAD Y DESEABILIDAD ENTRE LAS OPCIONES DE LA IZQUIERDA
Eso nos sitúa ante la viabilidad de la revolución, y ante su deseabilidad. En cuanto a lo primero, es cierto que la crisis económica está provocando una exclusión y desigualdad sociales tan intensas, que favorecen la insurrección. Ahora bien, la burguesía controla el ejército y la policía, y sobre todo existe una entente internacional, de gran eficacia, que im pediría con toda probabilidad el éxito de la revolución, y con un coste extraordinario en sangre.
también hubiera parecido imposible.
Respecto a la deseabilidad de la revolución, es cierto que surge la tentación de la violencia al contemplar que el Estado se está convirtiendo en un instrumento de explotación y aun de exclusión, en vez de armonizar intereses. Ahora bien, la violencia es inhumana en sí misma, y además ha demostrado tener consecuencias negativas inesperadas sobre quienes la ejercen. Enfren te, la gran alternativa, que es la acción sobre la conciencia, ha revelado una potencialidad que
Eso nos remite nuevamente a la vía socialista democrática, o a la social-democracia avanzada. Se trata de dos alternativas tan próximas, que resulta difícil distinguirlas. Podría entenderse que la primera es partidaria de la colectivización de los medios de producción, si bien por medios democráticos. Ahora bien, eso parece difícilmente viable. En cuanto a la vertiente socialdemócrata avanzada, también valora la propiedad colectiva, pero lo hace a través de tres vías. La primera es promover y proteger especialmente las modalidades colectivas de empresa. En segundo lugar, se establecen unos servic ios públicos a mplios y eficaces, con gestión también pública. En tercer lugar, se crea un s ector público económico que impida la oligopolización en ciertos sectores, y consiga
22