Argumentos Socialistas Nº 0 MAYO 2013 | Page 20

A fondo
se enjugan con fondos públicos.
En cuanto a la vertiente populista del PP, es más comprensiva hacia la realidad social. Muchos de sus componentes prestan más atención al éxito electoral que a la pureza de lo s principios liberales. Eso les inclina a satisfacer intereses distintos a través de la transacción. En conjunto combinan el liberalismo con el conservadurismo.
En cuanto a la opción del“ Radicalismo reformista”, se trata de una calificación muy certera, empleada por el Secretario General del PSOE a finales de 2012 para redefinir el rumbo del Partido. El término“ Radicalismo” es ambiguo y cambia en los distintos países y épocas. Ahora bien, parece bastante claro el sentido asignado por Alfredo Pérez Rubalcaba. Es el que tiene en la tradición francesa e italiana, y que en España entronca con el viejo Partido Liberal. Se trata de una ideología e sencialmente burguesa y liberal, p ero que propugna la reforma social, la modernización, la extensión de los derechos civiles y políticos, y la secularización de la vi d a pública.
LA IZQUIERDA Y SUS OPCIONES
Efectivamente es una sensibilidad que comparten muchos de los políticos que han alcanzado puestos dirigentes en el PSOE. En muchos casos se trata de personas que entraron en el Partido en una edad juvenil, y con ideales socialistas. Dentro del Partido obtuvieron una promoción que no sólo fue política, sino también eco nómica y social. Eso fue provocando una evolución gradual en su conciencia política.
Sin embargo, el PSOE sigue siendo más que esos colectivos, y probablemente, mucho más, si bien es difícil precisar cuánto. Por de pronto, la parte que puede ser identificada en forma más clara como de izquierda, es la Corriente precisamente llamada Izquierda Socialista. Se trata de un colectivo bastante reducido; ahora bien, existen muestras de que una parte muy notable de la afiliación del PSOE tiene convicciones socialistas. La gran carencia es un ideario sólido, claro y compartido claro. En ese sentido, existe confusión, y no sólo en el PSOE, sino en la mayor parte de las organizaciones de izquierda. Por ejemplo, a menudo se confunden tres tipos de criterios: los que derivan de una concepción o teoría acerca de la sociedad, los que corresponden a un ideario pol ítico compartid o por personas que tienen distintas concepciones, y lo que es más bien un p rograma concreto. Precisamente, la presente Revista trata de clarificar esos planos
20