Argumentos Socialistas Nº 0 MAYO 2013 | Page 15

A FONDO

A FONDO

VIGENCIA DEL PROGRAMA MÁXIMO
José Luis Peña
Estos amarguísimos tiempos que corren para las clases trabajadoras en general, se hacen doblemente amargos para los militantes socialistas que, catorce meses después de la derrota electoral de 201 1, y a pesar de la tremenda indignación popular provocada por la s políticas regresivas y antisociales del PP, vemos como nuestro Partido no solo no recupera la confianza de los ciudadanos, sino que, día a día pierde más afiliados, simpatizantes y votantes.
Y es lógico que así ocurra porque este partido no le plantea a la sociedad auténticas alternativas al neoliberalismo imperante. Los ciudadanos no ven diferencia s esenciales e ntre las recetas neoliberales del PP, y los parches y remiendos a esas recetas que estamos planteando nosotros. La ciudadanía está cansada de oír decir que debe hacerse aquello que no se hizo a los mismos que no lo hicieron cuando gobernaron.
La dirección del partido está anclada en la inacción, enrocada en dejar pasar el tiempo, a ver si el tiempo nos trae soluciones y una nueva oportunidad para gobernar. Estamos instalados en una“ oposición responsable, dicen que para demostrar que somos un“ partido de gobierno”. ¿ Para demostrárselo a quién? Parece que la obsesión de la dirección de nuestro partido es gobernar; pero lo importante de gobernar es saber para q ué se gobierna. El gobierno no puede ser un objetivo en sí mismo, sino simplemente una herramienta para conseguir arribar a una sociedad socialista. Para hacer otra cosa, mejor que no gobernemos nunca.
Quizá es esa obsesión por gobernar la que lleva a Elena Valenciano en una entrevista publicada por el Huffington Post el pasado día 8 de abril, que“ es la marca( PSOE) la que pesa sobre Rubalcaba y no al revés”. ¿ Quiere decir con esto que Rubalcaba estaría gobernando si no fuera por el lastre que para él supone la marca PSOE? Si es así, somos muchos en este partido los que pe nsamos que debería liberarse del lastre de la marca, y d e paso nos hacía el favor de liberarnos a nosotros del lastre de su presencia en la dirección del partido, especialmente si se lleva con él a la pléyade social-liberal que tiene secuestrado al verdadero PSOE.
La emancipación de las clases trabajadoras del cáncer social de la explotación, la discriminación y el dominio constituye la tarea fundamental de un espacio socialista,( partido, colectivo, sindicato o asociación). Sabem os que el socialismo como proceso secular d e liberación del capitalismo está, en muchos sentidos, por inventarse y que será u na tarea heroica construida colectivamente por las clases trabajadoras, los intelectuales críticos y los nuevos movimientos emancipatorios.
15