APROXIMACIÓN A UN MODELO TEÓRICO: ENSEÑANZA DE CONTABILIDAD Y TIC EN EL ARTE: LIBERADOR DE LA SENSIBILIDAD. APROXIMACI | Page 4
imitación (Platón). Esto trae consigo que día a día es más lejano dar un salto
sustancial de educar para la vida: donde la existencia, la verdad, el saber y la
inteligencia, se tejan como hilos conductores de la realidad del proceso desde
el arte y con profunda sensibilidad. Que siendo contraria a la perspectiva
aristotélica referida a la experiencia artística, el aula se ha convertido es una
experiencia de conocimiento fija, estática y permanente, sin posibilidad del
cambio de las cosas, distanciándose del mundo cambiante más allá de los
límites físicos y energéticos de la escuela y del aula. Permaneciendo a su vez,
como una función opuesta a la verdadera moral, en concordancia a lo señalado
por Platón “un estatus secundario en lo ontológico”.
Cuando en la escuela se ejecutan actos culturales y los niños realizan bailes o
danzas como parte de las expresiones artísticas de las tradiciones y la cultura,
las escenifican, sin sentirse parte de ese acto y sin vivirla desde dentro de sí
mismo. Lo que demuestra que no se prepara al educando para la vida,
reverenciándose solo a la circunstancia del instante de la vida, pero sin
trascendencia alguna, como diría Gadamer (2002, p71) que este es un actoolvido.
Se pretende entonces, que el arte, circule y se involucre dando sentido al
ser y a todas las áreas del saber que se encuentren diseñadas. Parafraseando
a Nietzsche hay que incluir la metafísica y la moral, como formas derivadas
del arte para hacer confiable la vida y dotar este proceso del sentido de la
existencia. Lo que supone que el aula escolar carece de una experiencia
estética, de alto sentido trascendente. No es un mundo sensible plasmado de
rosas, sino una realidad que conecte el ser, devele la vida y la existencia, de
cada ser humano en el aula escolar.
En razón de lo expuesto, se plantean algunas interrogantes:
¿Cuáles son los elementos gnoseológicos, axiológicos y epistemológicos del
arte en relación al proceso liberador de la sensibilidad en el proceso educativo?
¿Qué aplicación tiene el arte dentro de los planes de estudio de educación
primaria venezolana?
¿Cuál es la visión epistémica de los docentes, acerca del arte, y su función
sensibilizadora, desde una perspectiva tricerebral?
¿Qué elementos debe contener una aproximación praxeológica del arte, como
medio liberador de la sensibilidad humana desde la mirada de la teoría
tricerebral?
Cabe destacar, que esta investigación se desarrollará en el marco de los
planteamientos curriculares, referidos al arte como liberador de la sensibilidad,
3