APROXIMACIÓN A UN MODELO TEÓRICO: ENSEÑANZA DE CONTABILIDAD Y TIC EN EL ARTE: LIBERADOR DE LA SENSIBILIDAD. APROXIMACI | Page 5
en el acto de educar en el nivel de educación primaria, todo ello, circunscrito en
el enfoque tricerebral, cuyo alcance estará orientado a desarrollar elementos
praxiológicos que conjuguen los constructos teóricos de la pedagogía, para
una didáctica del arte como inspiración liberadora de la sensibilidad, desde las
aulas escolares. Lo que le confiere alta significación intelectual y gnoseológica,
por ser un estudio innovador y de carácter exploratorio
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
Objetivo general: Generar una aproximación teórica- praxeológica para
conjugar el arte como fundamento liberador de la sensibilidad desde la teoría
tricerebral
Objetivos específicos
1- Establecer los elementos gnoseológicos, axiológicos y epistemológicos, del
arte en función del desarrollo del proceso liberador de la sensibilidad en el
proceso educativo. 2-Determinar la aplicación del arte dentro de los planes de
estudio de educación primaria venezolana. 3-Interpretar la epistemológica de
los docentes, acerca del arte, y su función sensibilizadora. 4-Valorar la visión
de los docentes del empleo de las teorías de la visión tricerebral en la didáctica
del aula. 5-Argumentar la propuesta praxeológica del arte, como medio
liberador de la sensibilidad humana desde la mirada de la teoría tricerebral
JUSTIFICACIÓN
La presente investigación tiene la finalidad construir una aproximación
teórica que conjugue el arte como fundamento liberador de la sensibilidad,
desde una mirada tricerebral y le aporte a la epistemología de los educadores
para que le den más significado a la implementación de actividades artísticas
en el proceso de “aprender a aprender,” a fin de que sus estudiantes se
construyan una mirada sensible que conjugue lo estético, místico y espiritual de
la vida desarrollando las tres inteligencia: racional, operativa y emocional.
Sería interesante que en la escuela se incluyera el arte como un elemento
de sensibilidad, (estética- mística- fuerza espiritual) y donde los estudiantes
mediantes competencias artísticas, logren articular su cerebro utilizando sus
tres inteligencias la racional, la operativa y la emocional. Una escuela donde el
arte, sea herramienta didáctica y pedagógica para hacer de la educación un
proceso humanizado, si una educación tal como lo anuncia Mounier citado por
A. Pérez (1995): “La que despierte al ser humano que todos llevamos dentro,
nos ayude a construir la personalidad y encauzar su vocación en el mundo”(p.
35 ).
4