Aprendiendo MX Julio 2025 | Page 26

Una encuesta de UNICEF señala que 4 de cada 10 estudiantes que atraviesan por su periodo menstrual no están en la escuela, al menos durante uno o dos días cada mes. Esta situación ocasiona rezago educativo que puede desencadenar en abandono escolar. El 20 % alguna vez ha faltado a la escuela o dejó de tomar clases virtuales por tener la menstruación, 30 % usa papel higiénico en lugar de toallas, 66 % piensa que los baños de su escuela están sucios y 73 % se lava las manos sin jabón. El tema no es cosa menor, pues de acuerdo con el censo de población( INEGI) que se realizó en 2020, del total de la población en México que es de 126 millones de personas, 34.2 % son mujeres en edad reproductiva( 10 a 54 años), y de ellas, 18.2 millones son niñas y adolescentes. Y lo básico para atender las necesidades de las estudiantes en las escuelas no está garantizado; de acuerdo con datos de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación( Mejoredu), el 23.6 % del total de escuelas en el país no tienen agua potable( es decir más de 56 mil escuelas), 5,946 escuelas no tiene baños, y las escuelas que sí tienen sanitarios en los servicios comunitarios son mixtos. Durante la presentación del libro, Artemisa Belmonte, secretaria general de Fundación Femmex aseguró que la adecuada gestión de la menstruación está estrechamente ligada a que las niñas y adolescentes asistan a la escuela y aprendan y participen en ella.“ Está documentado que el miedo a manchar su ropa, la prevalencia de cia de insumos y la fa das y agua, son razone de asistir a la escuela abandonarla”. Begoña Suárez, coor en Aprender Primero, 15 estados modificaro menstruación y existe los libros de texto gra porque en 17 estados siguen existiendo ca baños y agua corrient“ El hecho de incluir strual en las leyes de una problemática qu
Aprendiendo 26