Aprendiendo MX Enero 2025 | Page 23

lones de pesos , y se requeriría una inversión anual de 1,325 millones de pesos para servicio de internet y equipamiento satelital para las zonas rurales . Todo esto que significa lo mínimo en las escuelas suma 273,080 millones de pesos que equivalen al 0.8 % del Producto Interno Bruto ( PIB ). Antes de cualquier otra promesa de campaña , como las que han hecho las candidatas y el candidato a la presidencia -como escuelas con jornada ampliada , nuevas preparatorias y universidades- , es indispensable resolver un rezago que afecta , todos los días , el bienestar de niñas y niños y el desarrollo de sus aprendizajes . El presupuesto autorizado en 2024 para el programa de infraestructura del gobierno federal “ La Escuela es Nuestra ” fue de 27 mil 052 millones de pesos ; sin embargo , la Auditoría Superior de la Federación ha realizado observaciones a este programa por haber hecho gastos sin control y no mostrar evidencia sobre las mejoras en las escuelas beneficiadas . “ La Escuela es
Nuestra ” no cuenta con un diagnóstico de las condiciones de la infraestructura escolar , ya que desde la desaparición del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa se dejaron de atender esas funciones . En la escuela , la disponibilidad de servicios no solo es una necesidad básica , sino que implica contar con las condiciones para generar un ambiente seguro , higiénico y propicio para el aprendizaje . El Estado debe garantizar el derecho de las niñas , niños y jóvenes de estar , aprender y participar en las escuelas y esta obligación debe traducirse en la asignación de recursos suficientes y adecuados . De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico ( OCDE ), mientras los países miembros invierten en promedio 5.1 % de su PIB en educación , México sólo destina el 4.5 %, lo que nos coloca como uno de los países miembros que menos recursos invierte en el sector . Destaca también que México gasta 3,239 dólares anualmente por es-
23 Aprendiendo