Aprendiendo MX Enero 2025 | Page 22

EDUCACIÓN NO ES TEMA PRIORITARIO

Lo básico en las escuelas sigue sin estar garantizado , menos aún el acceso a la tecnología , la conectividad y una infraestructura adecuada que permita a las y los estudiantes con discapacidad ejercer su derecho a aprender en la escuela .

Garantizar lo básico en las escuelas de preescolar , primaria , secundaria y media superior para que las y los estudiantes cuenten con las condiciones mínimas indispensables para ejercer su derecho a aprender significaría una inversión de 51,932 millones de pesos , que equivale al 15.6 % del costo total de la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México ( NAIM ), el 1 % del presupuesto estimado al cierre de 2024 para el Tren Maya y el 5 % del presupuesto del INSABI de 2023 .

De acuerdo con una estimación de Mexicanos Primero sobre la inversión en infraestructura para cubrir las necesidades indispensables de las escuelas públicas de preescolar a media superior , con esta inversión se podría llevar infraestructura a las 50,996 escuelas que no tienen baños independientes , 25,890 que carecen de electricidad , 54,662 sin agua potable y 42,474 sin lavamanos . Además , dar mantenimiento durante un año al total de las 205,766 escuelas públicas en el país costaría 46,552 millones de pesos . Para construir rampas y barandales adaptados para estudiantes con discapacidad se necesitarían 157,617 millones de pesos adicionales . Además , para que cada escuela cuente con al menos un salón de cómputo y mobiliario , se necesitan 165,700 mil-
Aprendiendo 22