Aprendiendo Los Fundamentos de la Resonancia Magnética
estructuras circundantes al núcleo excitado reciben el nombre de“ red, plasma o medio” y tienen una composición muy variable que hace que la relajación nuclear se produzca de forma diferente. El medio influye de dos formas en el comportamiento de los núcleos excitados del vóxel: por un lado, existe la necesidad de transmitir la energía sobrante de los núcleos excitados, lo que se verá dificultado, en mayor o menor grado, según la composición molecular del medio que les rodea( esto significa que el medio dará mayor o menor facilidad a la liberación energética); y por otro lado, está la influencia del medio, básicamente de los núcleos adyacentes, que, mediante su propio campo magnético nuclear, interfieren sobre la coherencia( fase) de la señal de los núcleos excitados. Al grado de dificultad para la cesión del exceso energético al medio circundante se le denomina“ interacción espín-red, interacción espín-látex o interacción espín-plasma” y la forma en la que se realiza la relajación( liberación energética) nuclear se llama“ relajación espínmedio o espín-red o tiempo de relajación T1”. En el momento en el que cesa el pulso de RF comienza la fase de relajación a fin de eliminar la energía sobrante por parte de los núcleos que han girado 90 °. Progresivamente, a medida que los núcleos pueden ceder su energía sobrante al medio circundante, los protones orientados en sentido antiparalelo vuelven a la posición paralela.
Página 16