Aportes para Pensar la Salud de Personas Trans.pdf | Page 47
de Niñas, Niños y Adolescentes que exige a lxs adultxs la escucha de los lxs niñxs o jóvenes en sus deseos
personalísimos. De ser negado este derecho, se preveé la figura del abogado del niñx.
Desde esta perspectiva, más allá de las convicciones, las creencias, los prejuicios o las opiniones
personales que se puedan tener, es fundamental para cumplir con la ley, por un lado, dejar de dar
por sentado que todxs lxs pacientes son “heterosexuales” y habitan el género que les fue asignado
al nacer; y, por el otro, dejar de suponer que lxs m/padres o tutores y familiares
de lxs pacientes se adecuan estrictamente a los mandatos sociales de
género o de prácticas sexuales. Por eso, se vuelve fundamental la reflexión
y la desnaturalización del binario de género y de la matriz heteropatriarcal
para volver a pensar los cuestionarios, las rutinas y los protocolos médicos e
institucionales de modo de ajustarlos al actual marco legal para ofrecer un
trato verdaderamente digno e igualitario. En ese sentido, es muy importante
recordar llamar siempre en masculino a una masculinidad trans, incluso cuando
están embarazados, y en femenino a una femineidad trans, con más razón si
es mamá. También es fundamental informarse y actualizarse para ofrecer a las
personas trans un panorama cierto sobre las posibilidades que se abren con nuevas técnicas –como
la de inseminación artificial, la conservación de óvulos y el lavado de semen- para planificar, si lo
deseamos, la concepción de hijxs. Esta información debería darse siempre a aquellxs que quieran
iniciar tratamientos hormonales o cirugías, junto con la explicación detallada y minuciosa de esas
terapias, concienti 酹