Aportes para Pensar la Salud de Personas Trans.pdf | Page 48

FECUNDACIÓN IN VITRO La fecundación in vitro es un método para producir el embarazo. Consiste en extraer óvulos de los ovarios y juntarlos con espermatozoides en el laboratorio. Una vez juntos, se forma el embrión que es transferido al útero. La fecundación in vitro con microinyección espermática, también conocida por su acrónimo en inglés como ICSI (Intra Citoplasmic Sperm Injection), permite seleccionar un único espermatozoide e introducirlo en un óvulo maduro. Es una técnica más eficaz pero también más laboriosa que la fecundación in vitro convencional. Estas técnicas se realizan con utilización de una anestesia suave, que dura entre cinco y veinte minutos, por lo que no se vuelve necesaria la intubación traqueal. Todo el proceso es ambulatorio. Actualmente la fecundación in vitro está reconocida dentro de la Ley Nacional de Fertilidad Asistida, por lo que puede realizarse sin costo en los casos en los que se vuelva necesario. LAVADO DE SEMEN El virus VIH se transmite por el semen, además de por la sangre y la leche. Por eso, actualmente, las personas que son seropositivo y desean concebir hijxs pueden recurrir a técnicas de lavado de semen que permite que se elimine el virus y se utilicen los espermatozoides móviles, es decir la parte fértil, para hacer una inseminación artificial o una fecundación in vitro. El VIH está en el plasma seminal y en los linfocitos T4 y macrófagos que son separados en el laboratorio de los espermatozoides. La fracción de semen obtenida después del lavado se congela y se analiza con la técnica de PCR, por si a pesar del lavado quedan restos del virus VIH. En el 98% de casos no hay virus después del lavado. 48