Aplicación amaranto UTN.pdf | Page 98

Gastronomía y turismo – Destinos con sal y pimienta
En la motivación del turismo gastronómico aparece la idea de satisfacción y placer sensorial que el gusto puede proporcionar. Pero asociados a este centro gustativo motivacional, surgen los elementos de socialización latentes en los grupos psicocéntricos. Como viajar para experimentar alimentos conocidos( o no) es el motor del turismo de estos grupos y el acto de alimentarse está asociado a los momentos de socialización, los destinos turísticos gastronómicos deben estar preparados para atender las diversidades de los grupos y las diversidades individuales de cada turista. Por estas“ diversidades” se entiende personas con distinto poder adquisitivo, grupos étnicos distintos, hábitos alimentarios diferentes, culturas y religiones diversas, y problemas de salud y comportamientos peculiares.
Esta diversidad contemporánea influye en la elección de los destinos gastronómicos y sus establecimientos de alimentación. Por ejemplo el criterio de elección de restaurantes cuando hay un vegetariano en un grupo que come tradicionalmente, puede ser un indicativo de la influencia en la decisión de compra. Aún perteneciendo a una subcultura, los vegetarianos tienen parientes y amigos no vegetarianos y a muchos les gusta mantener una activa vida social y frecuentar restaurantes con propuestas tradicionales pero aptos para preparar platos vegetarianos. Franco & Rego( 2005) dicen que el 63,6 % de los individuos vegetarianos que comparten el momento de la comida influyen en la decisión de compra en restaurantes. Si los vegetarianos, que buscan una opción o estilo de vida alimentario, influyen en la elección de los establecimientos de A & B, es preciso reflexionar sobre la influencia que las personas con RAA pueden ejercer en los grupos turísticos.
Para garantizar que el turista que se alimenta fuera de casa no continúe siendo sinónimo de exclusión social y alto riesgo de su salud, la inclusión social y la seguridad alimentaria deben figurar como prioridad en los destinos de turismo gastronómico. Hay pocas iniciativas en el mundo que revelen esta preocupación y se destaca el Principado de Asturias( Comunidad Autónoma de España). En Asturias la Federación Estatal de Comercio Hotelería y Turismo desarrolló en 2008 un manual, fruto de una investigación cuyo objetivo fue atender la necesidad de calificar a la población ocupada en la industria de la hospitalidad del Principado para adaptar su cocina a las personas con alergias e intolerancias alimentarias. La misma fue un paso fundamental para el turismo gastronómico de Asturias porque realizó un análisis socioeconómico y profesional del sector y estableció las necesidades y exigencias de las personas que padecen esas afecciones. La investigación realizada por la FECOHT de Asturias( 2008) comprobó la importancia de la gastronomía porque fue el ítem mejor valorado en las calificaciones de los turistas. Mientras que la mención de las RAA indicó la necesidad de incluir en la agenda del turismo asturiano estrategias para garantizar un turismo gastronómico inclusivo y duradero en la localidad.
Así, Asturias definió la necesidad de la capacitación continua de los profesionales del sector de la Hotelería y la Restauración a fin de crear una oferta de entrenamiento para formar
88