Aplicación amaranto UTN.pdf | Page 9

Gastronomía y turismo – Destinos con sal y pimienta
Marisela Pilquimán Vera. Doctora en Geografía por la Universidad Autónoma de Madrid, España. Se desempeña como Profesora e Investigadora del Centro de Estudios del Desarrollo Regional y Políticas Públicas, CEDER de la Universidad de Los Lagos, Osorno, Chile. E-mail: marisela. pilquiman @ ulagos. cl
Cinthia Rolim de Albuquerque Meneguel. Es Doctoranda en turismo y hotelería en la Universidad do Vale do Itajaí( UNIVALI), Balneário Camboriú, Brasil. Posee una Maestría en Geociencias por la Universidad Guarulhos, Brasil. Es Graduada en Turismo y Hospitalidad por el Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia de São Paulo( IFSP), São Paulo, Brasil. Se desempeña como profesora del IFSP. E-mail: cameneguel @ gmail. com
Marina Rossi Ferreira. Doctoranda en Geografía, Bachiller y Maestría en Turismo por la Universidad Federal do Paraná, Curitiba, Brasil. E-mail: lizmarina. ferreira @ gmail. com
Regina Schlüter. Doctora en Psicología Social y Licenciada en Demografía y Turismo por la Universidad John F. Kennedy, Buenos Aires, Argentina. Directora del Centro de Investigaciones y Estudios Turísticos( CIET), Argentina y Directora – Editora de la publicación académica Estudios y Perspectias en Turismo. E- mail: regina. cieturisticos @ gmail. com
Kerlei Eniele Sonaglio. Bachiller en Turismo por la Escuela Superior de Turismo y Hotelería de Florianópolis, Santa Catarina, Brasil; y Especialista en Turismo Emprendedor por la misma institución. Posee una Maestría en Ingeniería Ambiental por la Universidad Federal de Santa Catarina; y es Doctora en Ingeniería Ambiental por la misma universidad. Se desempeña como Profesora Adjunta de la Universidad Federal de Rio Grande do Norte, Natal, Brasil; y docente en el Bachillerato en Turismo y el Programa de Posgrado en Turismo de la Universidad Federal de Rio Grande do Norte. E-mail: kerleisonaglio @ gmail. com
Fábia Trentin. Doctora en Turismo, Recreación y Cultura por la Universidad de Coímbra, Portugal. Se desempeña como Profesora en la Facultad de Turismo y Hotelería de la Universidad Federal Fluminense, Niterói, Brasil. E-mail: fabia @ turismo. uff. br
Jordi Tresserras Juan. Experto en patrimonio agroalimentario, gastroregiones y turismo cultural y gastronómico; y Consultor de UNESCO. Dirige el LABPATC( Laboratorio de Patrimonio y Turismo Cultural) de la Universitat de Barcelona, España. Es Presidente de la red IBERTUR – Patrimonio, Turismo y Desarrollo Sostenible; y Director del Museo de la Cocina de la Costa Catalana en Tossa de Mar / Costa Brava, España. Es Miembro del equipo coordinador del Proyecto de Salvaguarda del Patrimonio Culinario de Catalunya que impulsa la Fundación Instituto Catalán de la Cocina y la Cultura Gastronómica, España. E-mail: jjuan @ ub. edu
Lorena Trinidad Medina Esparza. Doctoranda en Ciencias del Desarrollo, Sustentabilidad y Turismo por la Universidad de Guadalajara, Puerto Vallarta, México; y Máster en Gestión del Turismo Sustentable por la Universidad para la Cooperación Internacional( UCI), San José, Costa Rica. Se desempeña como profesora e investigadora de la Universidad de Guadalajara, Autlan, México. E- mail: lorena. medina @ cucsur. udg. mx