Gastronomía y turismo – Destinos con sal y pimienta
Existen turistas que " se alimentan " y otros que " viajan para comer ". Los que“ se alimentan” ven la comida fisiológicamente, en general utilizan la cocina ordinaria o estándar y la misma no los motiva a viajar. Los turistas que“ viajan para comer” generalmente utilizan la cocina tradicional local o la exótico-pictórica y se interesan en la experiencia gastronómica. Ellos eligen los destinos buscando el placer de comer, aunque la perspectiva sea fisiológica o cultural( Torres-Bernier, 2003). En el turismo gastronómico la oferta de los alimentos se convierte en el“ gatillo” para elegir el destino( Tikkanen, 2007). De cualquier modo, la gastronomía es una forma de arte que satisface los cinco sentidos: vista, tacto, audición, gusto y olfato( Hall & Mitchell, 2002, Kivela & Crotts, 2006) y es uno de los pilares de cualquier modalidad de turismo( Kauppinen-Räisänen, 2014).
El turismo gastronómico es una modalidad de turismo cultural cuya principal motivación es el interés por los hábitos alimentarios y sus manifestaciones relacionadas, como fiestas, danzas y rituales( Schlüter, 2003; Torres-Bernier, 2003; Gimenes, 2009; Hall & Gössling, 2013); y es en el contacto con los elementos cotidianos de las comunidades que los turistas viven una experiencia auténtica en los destinos turísticos( Schlüter, 2003).
Uno de los aspectos más significativos de un destino turístico es la forma en la cual los residentes preparan y consumen sus alimentos. Así, por medio de la gastronomía, la búsqueda de las raíces culinarias y la forma de entender la cultura de una localidad están adquiriendo gran importancia( Fieldhouse, 1986; Schlüter, 2003). De ese modo, la cocina tradicional está siendo reconocida como un elemento valioso del patrimonio intangible de los pueblos( Schlüter, 2003).
Los establecimientos de A & B, además de prestar los servicios indispensables para satisfacer las necesidades fisiológicas de los turistas, pueden convertirse en atractivos turísticos mediante los menús y los servicios diferenciados que prestan a sus clientes( Gimenes, 2009; Kivela & Crotts, 2006; Chang, Kivela & Mak, 2010; Martínez, López & Sánchez, 2012). Al ofrecer bebidas y comidas típicas estos establecimientos popularizan el acceso a determinados platos( anteriormente degustados sólo en las residencias locales o en conmemoraciones privadas). Muchas veces, esos platos complementan un conjunto de productos turísticos ofertados por el destino. En otros casos el consumo de un determinado plato( bebida o comida) resulta fundamental en la orquestación de toda la oferta turística de una localidad( Gimenes, 2009).
PRINCIPALES TEMAS DE ESTUDIO SOBRE EL TURISMO GASTRONÓMICO
En cuanto a las relaciones entre los aspectos del turismo y las diferentes culturas de los destinos como arte, religión y sexualidad son minuciosamente estudiadas por investigadores del área del turismo; pero hasta hace poco la relación entre turismo y alimentación no era
74