Aplicación amaranto UTN.pdf | Page 75

4 – Bases de datos internacionales
la mitad de las revistas( 45,9 %) son clasificadas como turísticas, publican el 63,9 % de los artículos. Lo mismo ocurre si se analiza la base de datos Scopus, donde el 42,7 % de las revistas tienen la clasificación de turísticas y recogen el 58,4 % de los artículos.
Los índices de impacto de las revistas Journal Citation Report( WoS) y Scimago Jorunal Rank( Scopus) son utilizados como medida para evaluar la calidad científica de las publicaciones y poder, de este modo, establecer un ranking. Dentro de la categoría Tourism, Leisure and Hospitality Management las revistas indexadas en Scopus están mejor posicionadas que las publicaciones de WoS, ocupando todas posiciones dentro del primer cuartil a excepción de Journal of Vacation Marketing que se encentra en el segundo.
CONCLUSIONES
Hasta la aparición en 2004 de Scopus, WoS era la principal fuente de documentación de carácter multidisciplinar e internacional disponible. A partir de ese momento, con ambas plataformas compitiendo por el mismo espacio, surge la necesidad de identificar cual de ellas responde mejor a las necesidades de los investigadores para cada área concreta del conocimiento. De este modo, se planteó como objetivo principal de este trabajo determinar si es WoS o Scopus quien realiza una mejor cobertura de la literatura científica publicada sobre turismo gastronómico mediante el análisis bibliométrico de los artículos indexados en ambas bases de datos. A la vista de los resultados, y de la extensa bibliografía consultada, se pueden presentar las principales conclusiones.
A pesar de que el primer artículo aparece en 1985, los trabajos que abordan el tema del turismo gastronómico son recientes dentro de la literatura científica, existiendo un gran paralelismo en la evolución del número de artículos presentes en WoS y Scopus. Es a partir del año 2008 cuando se produce un aumento significativo de las publicaciones, siendo el periodo comprendido entre 2008-2014 cuando más documentos se incorporen. La similitud en el crecimiento de la producción de artículos sobre turismo culinario también se observa al disponer la distribución anual de artículos recogidos en WoS frente a los de Scopus existiendo una fuerte correlación, pero será Scopus quien recoja en la actualidad un mayor número de trabajos.
La existencia de la base de datos KCI, solamente presente en WoS, provoca que el grado de singularidad de WoS sea tan elevado, de los 70 artículos únicos de WoS, el 78,6 % pertenecen a la base de datos KCI. A pesar de ello, es Scopus la base de datos que mayor singularidad presenta, es decir, Scopus incluye un mayor número de revistas y artículos únicos, dato de especial interés a la hora de realizar una adecuada selección de fuentes de información y muy útil para determinar qué cantidad de información se pierde al consultar una única base documental.
65