Aplicación amaranto UTN.pdf | Page 76

Gastronomía y turismo – Destinos con sal y pimienta
Por otro lado, la productividad de los autores presentes en ambas bases de datos es muy baja ya que más de ¾ partes de los autores participan en un único artículo. El análisis del índice de co-autorías, más alto en Scopus, revela que los investigadores prefieren colaborar entre ellos en la realización de artículos sobre turismo gastronómico. Es Estados Unidos el país con un mayor número de autores afiliados a sus centros, le siguen Taiwán, España y Reino Unido. Prácticamente la totalidad de las instituciones a las que están afiliados los autores son universidades o centros de investigación destacando la Universidad de Córdoba, Nacional Taiwán Normal University, Clemson Universiry, University of Cape Coast o University of Queensland.
Con respecto a la clasificación de los artículos por áreas temáticas, existe un claro paralelismo entre WoS y Scopus destacando campos como las Ciencias Sociales y Economía y Empresa, pero la presencia de otras áreas como Ciencias Medioambientales o Artes y Humanidades, revela el carácter multidisciplinar de las revistas que recogen estudios relacionados con el turismo gastronómico. Por medio de la curva de Lorenz, se ve que los resultados cumplen con la ley de Bradford, es decir, un reducido número de revistas publican el mayor porcentaje de artículos, lo que permitió identificar a Journal of Travel and Tourism Marketing y Tourism Management como las revistas más utilizadas por los autores para dar a conocer sus trabajos. Aunque las revistas clasificadas dentro de la categoría Tourism, Leisure and Hospitality Management son minoría tanto en WoS como en Scopus, en ambas bases recoge más de la mitad de los artículos publicados. Por regla general, dentro de esta categoría las revistas indexadas en Scopus están mejor posicionadas.
Concluyendo, tal y como demuestra el incremento del número de artículos recogidos en las bases de datos, en los últimos años ha ido en aumento el interés mostrado por la investigación en turismo gastronómico. WoS y Scopus difieren en cuanto a su alcance, volumen de datos y políticas de cobertura con alto grado de fuentes y artículos únicos, pero es Scopus, comparada con WoS, quién cubre mejor el tema del turismo culinario, recogiendo un mayor número de revistas, trabajos y firmas.
Se debe tener en cuenta la limitación que supone centrarse en el análisis de un área de investigación determinada, en este caso el turismo gastronómico y, por tanto, los resultados son únicamente aplicables a esta categoría. En ningún momento se ha pretendido realizar un análisis de la calidad del contenido de los documentos, objetivo que se podría plantear en una investigación posterior, sino un análisis descriptivo-cuantitativo de la presencia de artículos sobre turismo gastronómico en las bases de datos seleccionadas. Como forma de ampliar la investigación sería interesante añadir al estudio comparativo otras bases documentales y realizar un análisis de citas como los llevados a cabo en otras áreas del conocimiento.
66