Aplicación amaranto UTN.pdf | Page 73

4 – Bases de datos internacionales
han escrito 2 artículos o más. Como consecuencia, la productividad media en WoS es de 1,22 artículos por autor mientras que en Scopus se sitúa en 1,38. Entre los autores más productivos destaca Horng, J. con 7 trabajos indexados en WoS y Scopus, le siguen Everett, S. con 4 y 5 artículos respectivamente y Kivela, J. con 3 y 5.
Con respecto a la cooperación entre autores( coautorías), un porcentaje elevado de los artículos sobre turismo gastronómico están escritos por más de un autor, un 65 % de WoS y un 80 % de Scopus, siendo la tendencia habitual estar firmados por 2 ó 3 autores( 57 % y 63 % respectivamente). Así, el índice de coautorías( total de firmas dividido por el conjunto de los artículos) fue de 1,98 para WoS y 2,38 para Scopus.
Analizando los datos de afiliación( Tabla 1), se observa que son los autores estadounidenses los más prolíficos en relación al turismo gastronómico con 25 artículos en WoS y 72 en Scopus. Le siguen Taiwán( 24 y 29), España( 19 y 28) y Reino Unido( 17 y 23). Prácticamente la totalidad de las instituciones a las que están afiliados los autores son centros de estudios( Universidades) destacando la Universidad de Córdoba, Nacional Taiwán Normal University, Clemson Universiry, University of Cape Coast o University of Queensland.
Revistas
Existe un claro paralelismo entre las clasificaciones de los artículos por áreas temáticas de WoS y Scopus. En la Tabla 2 se observa el carácter multidisciplinar de las revistas que recogen estudios relacionados con el turismo gastronómico donde podemos encontrar áreas temáticas que van desde las ciencias sociales hasta las ciencias naturales y tecnología, pasando por las ciencias medioambientales o la agricultura. Serán las áreas de las ciencias sociales, con un 66,92 % en WoS y un 48,59 % en Scopus, junto con la Economía y Empresa, 9,02 % y 62,68 % respectivamente, dentro de las cuales se incluyan un mayor número de artículos.
Tabla 2: Clasificación de los artículos por áreas temáticas WoS
Scopus
Área Temática Art % Área Temática Art % Social Sciences. 89 66,92 % Business, Management & Accounting 89 62,68 % Business & Economics 12 9,02 % Social Sciences 69 48,59 % Environmental Sciences & Ecology 9 6,77 % Agricultural and Biological Sciences 27 19,01 % Food Science & Technology. 8 6,02 % Economics, Econometrics & Finance 11 7,75 % Arts & Humanities. 7 5,26 % Environmental Science 8 5,63 % Geography 5 3,76 % Arts & Humanities 7 4,93 % Science & Technology 5 3,76 % Earth & Planetary Sciences 4 2,82 % Agriculture 4 3,01 % Engineering 3 2,11 % Fuente: Elaboración propia
Según la Ley de Bradford( 1934), un reducido número de revistas concentran la mayoría de los artículos publicados sobre un tema determinado lo cual permite identificar las revistas más
63