Aplicación amaranto UTN.pdf | Page 7

Gastronomía y turismo – Destinos con sal y pimienta
Vânia Natércia Gonçalves Costa. Licenciada en Economía por la Universidad de Minho, Braga, Portugal; Doctora en Economía por la Universidad de Vigo, España. Se desempeña como Profesora en el Instituto Politécnico de Cavado y de Ave( IPCA), Barcelos, Portugal; e Investigadora del GOVCOPP- Unidad de Investigación en Gobernanza, Competitividad y Políticas Públicas. E-mail: vcosta @ ipca. pt
Maximiliano E. Korstanje. Licenciado en Turismo por la Universidad de Morón, Argentina; Máster en Antropología por la FLACSO, Buenos Aires, Argentina; Fellow de la Universidad de Leeds, Reino Unido; Doctor Honorario en Turismo por la Universidad Royal Roads, Montreal, Canadá; y Doctor Honorario en Turismo por la Skibbereen University, Grand Turk, Gran Bretaña. Se desempeña como investigador principal del Departamento de Ciencias Económicas de la Universidad de Palermo, Buenos Aires, Argentina; y Visiting Research Fellow de la Universidad de Leeds, Reino Unido, y de la Universidad de La Habana, Cuba. Es autor de Terrorism in the Global Village( Nova Science Pubs) y The Rise of Thana Capitalism and Tourism( Routledge). E-mail: mkorst @ palermo. edu
José Luis López Ibáñez. Licenciado en Turismo por la Universidad de Morón, Argentina; y Experto en Marketing Turístico por el Instituto de Estudios Turísticos, Madrid, España. Posee una Especialización en Marketing Turístico por la Scuola Internazionale di Scienze Turistiche, Roma, Italia; y una Maestría en Comunicación y Creación Cultural por la Universidad CAECE y la Fundación Walter Benjamín, Buenos Aires, Argentina( elaborando la tesis final). Actualmente se desempeña como docente en la Universidad Nacional de Avellaneda, Argentina, y en la Cátedra UNESCO de Turismo Cultural,( Universidad Nacional de Tres de Febrero y Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes), Buenos Aires, Argentina.
Abel Alexandre Machado Cardoso. Es Licenciado en Arquitectura y posgraduado en Urbanismo por la Universidad de Porto, Portugal. Se desempeña como Arquitecto de la Cámara Municipal de Vizela, Portugal. E-mail: abelcard @ gmail. com
Uiara Martins. Doctora en Turismo por la Universidad de Aveiro, Portugal. Se desempeña como Coordinadora de la carrera de gastronomía de la Facultad de Tecnología Intensiva( FATECI), Fortaleza, Brasil. E-mail: uiara19 @ hotmai. com
Noémi Marujo. Doctora en Turismo por la Universidad de Évora, Portugal. Posee una Maestría en Sociología por la Universidad de Évora. DEA en Turismo, Recreación y Cultura por la Universidad de Coimbra, Portugal. Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad da Beira Interior, Covilhã, Portugal. Se desempeña como Directora de la Licenciatura en Turismo de la Universidad de Évora e Investigadora en la misma institución( CIDEHUS). E-mail: noemi @ uevora. pt
Suelen Mendonça Nogueira Sousa. Graduanda en Gestión de Turismo en el Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia de São Paulo, Cubatão, Brasil. E-mail: suelen. mnsousa @ gmail. com