4 – Bases de datos internacionales
varias bases de datos realizan sobre un área, o el Solapamiento tradicional y relativo( Gluck, 1990: 45) útil para calcular el grado de semejanza entre un conjunto de bases y muestran el grado de solapamiento de una base en otra considerando el peso de los documentos compartidos respecto a los únicos en cada una de ellas( Pulgarín & Escalona, 2007: 339).
METODOLOGÍA
En este punto se recoge el proceso seguido para la realización del estudio bibliométrico de la producción científica sobre turismo gastronómico presente en las dos fuentes de documentación más utilizadas por los investigadores a la hora de fundamentar sus trabajos, las bases de datos multidisciplinares WoS y Scopus. No se pretende realizar una valoración de la calidad del contenido de los trabajos, sino un análisis descriptivo-cuantitativo de los artículos presentes en ambas bases que abordan el tema del turismo gastronómico.
La Web of Science( 1960), propiedad de la empresa Thomson Reuters, fue pionera en el análisis e indexación de citas bibliográficas en ciencias naturales, ciencias sociales, artes y humanidades, permitiendo a sus usuarios buscar en numerosas bases de datos simultáneamente a través de una interfaz. Recoge más de 760 millones de referencias citadas, 20.600 títulos de revistas( 12.000 de ellas vivas), 60.000 libros académicos, 51.8 millones de patentes e indexa 15.000 nuevas actas de congresos anualmente. Scopus( Elsevier), lanzado en noviembre de 2004 como base de datos bibliográfica multidisciplinar de literatura científica, realiza análisis de citas desde 1996 y proporciona una visión completa de la producción mundial investigadora. Contiene más de 54 millones de referencias( 21 millones de registros anteriores a 1.996 que se remontan hasta 1.823) publicados en más de 21.000 revistas científicas( 2.600 títulos en acceso directo). Incluye además 400 series de libros, 6.4 millones de ponencias ó 25,2 millones de patentes.
Metodología de rastreo
Como recoge Martín-Vega( 1995: 50), el artículo es actualmente el pilar fundamental de cualquier estudio de investigación. Siguiendo el esquema de otros trabajos similares, nuestro estudio sobre la producción científica en turismo gastronómico contenida en las bases de datos WoS y Scopus se centra exclusivamente en los artículos que utilizan revistas científicas como vehículo de transmisión, resultando una muestra suficientemente representativa de la actividad científica de ámbito internacional( Benavides et al., 2011: 79), Así pues, no se incluyen comentarios, informes de conferencias, artículos de prensa, editoriales, notas, cartas o erratas contenidas en dichas bases de datos.
A la hora de realizar la selección de artículos dentro de las bases de datos seleccionadas, se optó por una estrategia de rastreo basada en la búsqueda de términos relacionados con el
57