Aplicación amaranto UTN.pdf | Page 66

Gastronomía y turismo – Destinos con sal y pimienta
datos a gran escala y producir estadísticas basadas en indicadores bibliométricos siendo, de este modo, las principales fuentes de datos bibliométricos( Archambault et al., 2009: 1320). Durante más de 40 años la plataforma de consulta WoS fue la base de datos multidisciplinar de mayor influencia y prestigio a nivel internacional compuesta por varias bases de datos( Osca _ Lluch et al., 2013). Ante la aparición de nuevos competidores entre ellos Scopus, su más importante rival, provocó que el Institute for Scientific Informatión( ISI) actual Thomson Reuters, realizara una importante ampliación en su cobertura internacional. Con la aparición de Scopus se dio fin al monopolio de WoS( Moya-Anegón et al., 2007).
Ambas bases de datos presentan ventajas e inconvenientes, claramente conocidas. En este sentido, la coexistencia de ambas bases de datos propicia la aparición de los primeros trabajos cuyo objetivo era realizar estudios comparativos entre ellas para identificar cuál de los dos productos respondía mejor a las necesidades de los investigadores y delimitar cuál es la más adecuada para realizar estudios bibliométricos( Bakkalbasi et al., 2006; Escalona et al., 2010).
De entre ellos destacan el realizado por Goodman & Deis( 2005), y su posterior revisión( Goodman & Deis, 2007), donde los autores comparan aspectos tan diversos como los precios, los productos que ofrecen ambas bases, la cobertura respecto al contenido y al tiempo, actualización, tipos de documentos que vacía, facilidades de búsquedas, distribución de documentos, acceso, etc. Su conclusión fue que ambas bases son complementaria y no excluyentes, pues Scopus ofrece una mayor selección de revistas y WoS realiza una mayor cobertura en años( Escalona et al., 2010:160).
Estos trabajos concluyen que, gracias a la existencia de rivalidad entre ellas, las dos bases de datos están aumentando su calidad de forma constante( Bakkalbasi, 2006: 7) y no es posible delimitar cual es más importante. Por ello, investigadores como Bakkalbasi et al.( 2006: 7) y Neuhaus & Daniel( 2008: 208) defienden que la idoneidad de una u otra base de datos como fuente de documentos dependerá de la disciplina estudiada, por lo que recomiendan realizar un análisis específico por área del conocimiento y periodo de tiempo para determinar cuál de las dos es la más adecuada
Pero más allá de las diferencias en el ámbito, volumen de datos y políticas de cobertura, los diferentes estudios generalmente han hallado una buena correlación entre WoS y Scopus debido, fundamentalmente, a la gran cantidad de revistas indexadas por ambas bases de datos( Gavel & Iselid, 2008: 15).
Las bases de datos que sirven como fuentes de documentación a la bibliometría han sido objeto de análisis y comparación mediante la utilización de índices como el índice relativo de singularidad o Índice de Meyer( Meyer et al., 1983: 34), que permite comparar la cobertura que
56