Aplicación amaranto UTN.pdf | Page 55

3 – El sabor de la influencia
Hoy en día la Indicación de Procedencia y la Denominación de Origen son las indicaciones geográficas más conocidas( Coelho-Costa, 2014a) y están presentes en muchos países. Obviamente existen otros tipos de indicaciones geográficas como la Appellation D ' Origine Contrôlée o AOC( Francia); el sello rojo o Label Rouge( Francia); Agricultura Biológica o AB( Francia); la Certificación de Conformidad de Producto o CCP( Francia); Agricultura Biológica o AB( Europa); la Denominación de Origen Protegida o AOP y la Indicación Geográfica Protegida o IGP( Europa); o la Especialidad Tradicional Garantizada o AS( Europa). Las diferenciaciones responden a reglas que varían de acuerdo con los lugares, controlan la producción y ayudan a mantener un alto nivel de calidad del producto.
Una indicación geográfica puede ser entendida como un nombre geográfico atribuido a un producto o servicio que se distingue de sus semejantes por presentar características naturales, saberes y haceres ligados a un determinado terroir y a la interacción de las personas con la cultura del lugar. Además de ser, como dice Krucken-Pereira( 2001), instrumentos de valoración de las características culturales y cualitativas de los productos agroalimentarios determinados por los criterios de vocación productiva y tradición de una determinada zona geográfica.
La relación entre indicación geográfica y turismo permite el reconocimiento y aproximación a otras culturas, la preservación de tradiciones, el rescate y valoración de la gastronomía típica, la preservación de saberes y haceres, la producción de alimentos y bebidas de manera sustentable, la valoración y el mantenimiento de las artesanías y la gastronomía, la generación de empleo, ingreso y desarrollo local, y la agregación de valor a una región turística.
Muchos países consideran a las indicaciones geográficas como elementos importantes para indicar identificaciones, distinciones y valoraciones de productos en los destinos turísticos, en especial en el enoturismo, agroturismo, turismo gastronómico y enogastronómico( Coelho- Costa, 2014a: 26)
Cuando se considera que el mercado turístico utiliza la personalización de los servicios para atender una demanda repleta de diferentes gustos y aspiraciones, y que la gastronomía, la cocina y los alimentos y bebidas pueden ser utilizados como productos / atractivos turísticos que legitiman“ la representación de la identidad local a través de sus alimentos y bebidas típicas”( Costa, 2009: 68), se comprende el impacto que las indicaciones geográficas pueden tener en la actividad turística.
En este contexto los productos con indicaciones geográficas son un diferencial en la actividad turística, pues contienen elementos que ayudan a mantener la cultura local. Se trata de la producción controlada de bienes que no permite que se les quite la identidad sociocultural y promueve la sustentabilidad de las regiones.( Coelho-Costa, 2014a: 39)
45