3 – El sabor de la influencia
gastronomía peruana se transformó en una industria de exportación y los restaurantes peruanos representan el 3 % del PIB de Perú.
Singh( 2015) destaca que con la campaña de promoción de exportaciones y del turismo enfocado en la gastronomía peruana, el impacto económico es uno de los principales motivos para el éxito de la unión entre diplomacia y gastronomía, principalmente al observar que el 40 % del turismo de Perú en 2013 fue motivado principalmente por los alimentos y que el turismo gastronómico peruano generó US $ 700 millones en ese mismo año. Sin embargo, el gobierno peruano valiéndose de la gastrodiplomacia, aún tiene pendiente incluir su cocina en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO.
LAS INDICACIONES GEOGRÁFICAS COMO INSTRUMENTO PARA FORTALECER LA DIPLOMACIA Y EL TURISMO
La comida es una de las más antiguas formas de intercambio cultural( Schmitt, 2012), y la dependencia de la humanidad hacia los alimentos conecta a las personas en el mundo entero. La existencia de cocinas diferentes con procesos distintos para preparar y cocinar los alimentos, es una diferencia cultural fácilmente identificable( Cox, 1993). Para que se consideren los alimentos y bebidas como instrumentos de la diplomacia cultural hay que considerar que la alimentación acerca personas y que su uso en la diplomacia resulta un arte meritorio( Kester, 2004). A esto se suma el concepto de " estética relacional " creado por Nicolás Bourriaud, que explica cómo el arte se concentra sobre la interacción social para unir personas, conversar e interactuar mediante las prácticas artísticas( Bourriaud, 1998).
En el mercado global el consumo de alimentos y bebidas se convirtió en una de las formas más accesibles de llegar a otras culturas( Schmitt, 2012). Explorar cocinas es ir al encuentro de otras culturas y el ritual de compartir comidas se presenta como una posible invitación a explorar otras culturas( James, 1996). Los alimentos más allá de satisfacer las necesidades de nutrición, definen una identidad cultural marcando perfectamente las diferencias culturales( Douglas, 1966; Blumer, 1966; Levi-strauss, 1969) existentes entre pueblos y sociedades.
La comensalidad es un acto importante de hospitalidad e integración que conquista y une personas( Coelho-Costa, 2014b). La diplomacia y el turismo aprovechan esta percepción para tener éxito, pero hay que tener cuidado con las trampas gastronómicas para no hacer el ridículo. Swapan Dasgupta( 2005) se refiere a esto al citar el caso de India cuando recibe comitivas paquistaníes y sirve platos oficiales aburridos, de mala calidad y sin bebida; y aclara que la grandeza de los banquetes de estado es medida en relación al lugar y la oferta de( buena) comida y bebida, y que los franceses y asiáticos son un referente en este tema. Así, se puede afirmar que presentar a un visitante lo mejor de la cocina local es tan importante como para un embajador tener un chef.
43