Aplicación amaranto UTN.pdf | Page 51

3 – El sabor de la influencia
Tailandia, por Kent Masanglong( Chef encargado de las recepciones oficiales de la familia real); y Estados Unidos, por Cristeta Comerford( Chef del Presidente)( Chefs des Chefs, 2015).
La diplomacia culinaria del sudeste asiático surgió con la misión de dar visibilidad a los países con menor poder político, económico y militar. El uso de la diplomacia culinaria del sudeste asiático se inició en 2002-2003, cuando el gobierno de Tailandia lanzó un programa llamado Global Thai con el objetivo de aumentar el número de restaurantes tailandeses en el mundo. Esta acción no sólo aportaría beneficios económicos, sino que profundizaría la relación de Tailandia con otros países( The Economist, 2002). Al momento de iniciar el programa había 5.500 restaurantes tailandeses en todo el mundo, en 2006 la cifra ascendió a 9.000 restaurantes y en 2009 a 13.000( Chapple-Sokol, 2012). Asimismo la comida tailandesa ganó prestigio y atrajo a muchos turistas hacia el país.
Una segunda campaña que invirtió en la diplomacia culinaria fue el proyecto Thailand: Kitchen of the World, cuyo objetivo fue promocionar la cocina tailandesa en el mundo mediante la publicación de un libro digital( Thailand, 2015) que destaca productos y recetas típicas tailandesas; crear una asociación entre el gobierno y las universidades tailandesas para enseñar arte culinario; y presentar la lista de restaurantes tailandeses de todo el mundo que cuentan con la " Marca Tailandia ", un logotipo que indica que el lugar respeta los criterios establecidos por el gobierno tailandés para presentar y servir la comida. Así la diplomacia culinaria tailandesa recurre al status para difundir su cultura y hacer política.
Otro ejemplo del uso de la diplomacia culinaria surgió en abril de 2009 cuando el gobierno coreano anunció la creación de un fondo de 50 millones de Won Coreanos( 40.000 dólares americanos) para fomentar la expansión de la globalización de la cocina coreana o hansink, con el objetivo de convertirla en una de las cinco cocinas étnicas más populares del mundo. Hyun-Cheol( 2009) explica que Corea copió la meta de la diplomacia culinaria tailandesa de aumentar el número de restaurantes coreanos en otros países, iniciar programas de enseñanza de la hansink en escuelas de cocina de gran reconocimiento como Le Cordon Bleu y Culinary Institute of América, e inaugurar un instituto dedicado al kimchi para adoptar un sistema de certificación para restaurantes internacionales dedicados a la comida coreana e inventariar nombres y métodos de cocción de los platos coreanos.
El kimchi es una conserva tradicional de la Península Coreana obtenida de la fermentación de un vegetal( acelga) y algunos condimentos( ajo, jengibre, pimienta y rábano) en salmuera. El término kimchi deriva de jimchae, que significa vegetales sumergidos en salmuera. Durante 14 siglos el kimchi sólo fue apreciado en la península coreana, pero en los últimos 12 años fue llevado por los inmigrantes a los menús de otros países. El kimchi surgió para conservar vegetales en invierno.
41