Aplicación amaranto UTN.pdf | Page 45

3 – El sabor de la influencia
A pesar de las crisis económicas y otras fuertes conmociones el turismo ha crecido ininterrumpidamente. De acuerdo con la OMT( 2015) las llegadas de turistas internacionales a escala mundial pasaron de 25 millones en 1950 a 278 millones en 1980, 527 millones en 1995 y 1.133 millones en 2014. También se observa en el mismo período el aumento en los ingresos obtenidos por los destinos turísticos mundiales, que de 2.000 millones de dólares americanos en 1950 pasaron a 104.000 millones en 1995 y 1.425.000 millones en 2014.
Observando cuidadosamente los datos de la OMT( 2015) se puede verificar la disminución en el flujo de turistas internacionales en 1982, 2001 y 2003. Esto se debió en 1982 a la invasión militar de Israel en Líbano, la Guerra de Malvinas( conflicto armado de Argentina y Reino Unido) y el período de la Ley marcial en Polonia que restringió la vida normal de la población; en 2001 a los atentados terroristas del 11 de septiembre en Estados Unidos que afectaron al turismo mundial; y en 2003 a la Guerra de Irak provocada por Estados Unidos y al Síndrome Respiratorio Agudo Grave( SARS- Severe Acute Respiratory Syndrome) que se inició en China y se extendió a otras sociedades.
La inestabilidad de la demanda turística de los años anteriormente referenciados alcanzó al trade turístico internacional de forma acentuada. Los hechos mencionados en 2001 y 2003 fueron los que causaron mayores trastornos pues las medidas de seguridad adoptadas por las autoridades hicieron más complicados e incómodos los viajes, especialmente por causa de los controles excesivos. En los aeropuertos había largas filas y atrasos constantes de los vuelos que podían durar días, produciendo la irritación y el reclamo de los viajeros que necesitaban más servicios de hospedaje, alimentación, etc.
El 2008, si bien no se mencionó como fecha de disminución de flujo turístico, merece ubicarse en este contexto pues en este período el turismo internacional sufrió bastante con la volatilidad de la economía globalizada. El aumento del precio del petróleo, la fluctuación constante de las tasas de cambio y la crisis financiera fueron responsables de que Europa tenga una disminución del 3 % en las llegadas internacionales desde el mes de junio y quede estancada el resto del año y que Asia crezca un 6 % en las llegadas internacionales en el primer semestre y disminuya un 3 % en el segundo semestre. Por otro lado, América obtuvo un aumento de 1 %, África de 4 % y Medio Oriente de 5 %, durante la segunda mitad de 2008. Así, se coincide con Rabahy( 2003: 2-3) cuando dice que " los acontecimientos sociales, políticos y económicos afectan el desempeño de las actividades económicas y turísticas”.
No obstante, la actividad turística continuó expandiéndose y triplicó sus ingresos, principalmente entre 1990 y 2007 cuando el turismo se torna producto de exportación indirecta de muchas sociedades, diversificando el flujo turístico por regiones como Oriente Medio, América y Asia( mientras la tradicional Europa continuaba con un flujo en crecimiento). Los
35