Aplicación amaranto UTN.pdf | Page 44

Gastronomía y turismo – Destinos con sal y pimienta
GLOBALIZACIÓN, TURISMO Y DIPLOMACIA
La globalización produjo innumerables transformaciones en las sociedades en todos los ámbitos, incluso el turismo. Por este motivo no se puede ver al turismo sólo como una actividad cultural y socioeconómica sino diplomática, principalmente cuando se considera que la diplomacia no se restringe exclusivamente a las relaciones entre naciones, lo que permite la existencia de modelos diplomáticos distintos al servicio de actores variados.
La integración mundial socioeconómica, la evolución de los medios de transporte y las nuevas tecnologías de la información son una pequeña muestra de las transformaciones que las sociedades han sufrido desde la década de 1990, cuando se intensifica la globalización.
Por globalización se entiende el proceso de interconectividad entre las sociedades, como aquellos eventos en una parte del mundo que poseen cada vez más efectos en las personas y en las sociedades lejanas. Un mundo globalizado es aquel donde los eventos políticos, económicos, culturales y sociales se encuentran más y más interconectados; y aquel donde éstos poseen más impacto. Las sociedades son afectadas cada vez más extensivamente y profundamente por los eventos de otras sociedades( Baylis et al., 2013)
Así, se percibe la aceleración del intercambio de información, comunicación, bienes, servicios, viajes y culturas, y la intensificación de la independencia de las naciones con gran flujo de capital y comercio que determinan el " surgimiento de mercados comunes "( Beni, 2003: 14).
En el turismo el impacto de la globalización permitió la expansión y consolidación de la actividad como un importante elemento para la economía, el intercambio de conocimientos y tecnología y la cooperación cultural. El surgimiento de cheques de viaje( travellers checks) y de tarjetas de crédito, el uso de internet y de tecnologías de información( TI), la accesibilidad a la información sobre empresas y destinos turísticos y la mayor oferta de vuelos con tarifas accesibles a todos los bolsillos son reflejos de la globalización en el turismo.
En lo que respecta a las relaciones internacionales, la creación de la Organización Mundial del Turismo, órgano ligado a la Organización de las Naciones Unidas, muestra la necesidad de una interacción diplomática que reúna fuerzas para el desarrollo del turismo en los continentes.
Se puede decir, y demostrar estadísticamente, que el turismo ha sido uno de los sectores más afectados y que más ha cambiado gracias a la introducción masiva de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones en los últimos treinta años. Las tecnologías han revolucionado el turismo y, sobre todo, la comercialización y promoción, que han sido afectadas de manera radical( Chamorro, 2008: 30).
34