Aplicación amaranto UTN.pdf | Page 43

3 – El sabor de la influencia
medios son eficientes, afectan al público de forma indirecta; pero los medios de comunicación de masa afectan directamente a los ciudadanos de otros países( Valente, 2007: 91-92).
La diplomacia pública tiene la función primordial de influir asuntos de interés y puede ser utilizada no sólo por los estados sino por organizaciones internacionales y ONGs, pero siempre importa a los gobiernos. La diferencia entre la diplomacia pública y la tradicional está en el hecho de que la primera no tiene sólo interacción con gobiernos sino con organizaciones internacionales e individuos. La premisa básica de la diplomacia pública es intervenir en los debates socio-políticos de una sociedad permitiendo " generar un clima intelectual y político en el que puedan prosperar determinadas políticas”( Riordan, 2005: 137), y fue muy utilizada en el período de la Guerra Fría.
La década de 1990 trajo consigo muchas transformaciones en el panorama mundial: La importancia de la opinión pública global; la globalización de los problemas locales; la competencia entre sociedades por nuevos mercados; la expansión de la democracia por los continentes; y la revolución tecnológica principalmente en los medios de transporte y comunicación. En consecuencia aumentó la información sobre esos acontecimientos por todo el mundo y la percepción de la realidad global. Así, surgen los actores internacionales( universidades, ONGs y empresarios) y la influencia sobre los otros deja de ser viable, dando lugar a una nueva diplomacia pública. Esta nueva diplomacia pública redefiniría las anteriores y se distingue por enfatizar las acciones de diplomacia cultural. Además de la cultura, el turismo se destaca en la nueva diplomacia por permitir que las personas entren en contacto directo con las realidades internacionales, regionales y locales.
En este sentido no existen programas específicos de Nueva Diplomacia Pública. No se trata de que haya campos o acciones favoritas distintas de las de la diplomacia pública tradicional. La clave está en lo que se hace y no en cómo se hace. La nueva diplomacia pública tiene un campo garantizado en las actividades culturales( educación, arte, ciencia y tecnología), dado que trabaja a largo plazo y al margen de los intereses concretos de los gobiernos( Noya, 2007: 123).
La nueva diplomacia púbica exige mayor cooperación cultural y mayor articulación diplomática principalmente para mantener la confianza entre todos los actores involucrados a largo plazo. Así se puede percibir cómo la gastronomía, elemento cultural importante, penetra en el mundo diplomático de forma tal que la cultura pasa a ser explorada en el ámbito diplomático.
33