Aplicación amaranto UTN.pdf | Page 41

3 – El sabor de la influencia
Nicolson( 1977) sugiere que el principio de la inmunidad diplomática fue el primero en ser establecido y se propagó por todas las sociedades y continentes. El mismo fue encontrado en el Código de Manu( una colección de libros brahmánicos escrita en sánscrito en cuatro compendios: el Mahabharata, el Ramayana, los Puranas y las Leyes Escritas de Manu), entre los aborígenes australianos y hasta en los poemas homéricos,“ donde los heraldos eran vistos como dotados de una santidad especial otorgada no sólo por Hermes sino por el mismo Zeus”( Nicolson, 1977: 16-17).
En lo que respecta a los agentes diplomáticos permanentes, los apocrisiarios( representantes del papa y otros patriarcas católicos en la época de Bizancio) fueron los primeros( Ekonomou, 2007). Un apocrisiario( del griego ἀποκρισιάριος) era un alto cargo diplomático bastante común en la Alta Edad Media, similar al nuncio apostólico de hoy. En latín se lo llamaba responsalis( el que responde). Jacques Chazelle( 1968) observa que el uso del término diplomático, con el significado de hoy en día, aparece en el siglo XVIII con la modernización de las naciones europeas.
Si bien en la antigüedad existió una diplomacia y cargos peculiares ligados a ella, la diplomacia moderna surge durante el Renacimiento en Italia con las primeras misiones diplomáticas del siglo XIII( Silva, 2002). La primera misión diplomática fue establecida en 1446 en Milán por el gobierno de Florencia.
El sistema diplomático clásico se desarrolló gradualmente del siglo XV al XIX, llegando a su plenitud en el siglo XIX, la época por excelencia de la diplomacia tradicional reglamentada por la Convención de Viena de 1815.“ Hasta entonces el ejercicio de la diplomacia estaba asociado a la clase aristocrática y como un residuo del orden monárquico el soberano elegía a uno de sus cortesanos para representarlo frente a otro monarca”( Baht, 1989: 14).
Pero fue España la primera potencia europea en tener representación en el exterior desde 1487 en la corte inglesa. A fines del siglo XVI las misiones diplomáticas permanentes ya eran muy comunes en Europa y los estados buscaban crear y preservar alianzas( Mello, 1986).
Indiscutiblemente, el Congreso de Viena( 2 de mayo de 1814 al 9 de Junio de 1815) fue un divisor de aguas en la existencia de la diplomacia, que desde entonces se convirtió en una actividad más estable y mejor preparada para fortalecer las relaciones internacionales. No obstante, con las grandes guerras mundiales la diplomacia debió rever sus conceptos de convivencia internacional mostrando su continua evolución.
Considerando que la diplomacia supone la conducción de las relaciones internacionales por parte de personas que actúan como agentes oficiales, es pertinente decir que incluye tanto la formulación como la ejecución de la política externa de un estado. Las relaciones diplomáticas
31