Gastronomía y turismo – Destinos con sal y pimienta
explorar los límites del arte contemporáneo e incorporó al restaurante El Bulli( Andrews, 2001; Oliva Lozano, 2013) en el Pabellón G de la muestra, donde los asistentes se sometían al rito sensorial de las creaciones de Ferrán Adrià. Así, el curador Roger Martin Bruegel puso en discusión las fronteras del campo artístico e invitaba a apreciar arte en formato culinario.
La experiencia artística suponía una degustación de 34 pasos. Incluía platos antológicos de Adrià, como la deconstrucción de una tortilla de papas cuyos ingredientes se unían en un solo sabor en el paladar; un raviol líquido de trufas negras que estallaba en la boca; un líquido servido con un atomizador que al rociarlo en la boca era una mezcla de ginebra y vermut( deconstrucción de un martini)( AA. VV., 2011). Diversos expertos y críticos coincidieron que en El Bulli se comía arte, lo que convertía a su cocinero o chef Ferrán Adrià en un artista.
Obviamente no todos los críticos artísticos coinciden con esta postura pero su planteo ya obliga a un replanteo del tema. Lo que se expone podrá ser arte o no, según la directora de la muestra documenta, Carolyn Christov-Bakargiev. Las fronteras entre lo que es y lo que no es arte están perdiendo importancia.
No menos interesante puede reflejarse en lo que declaró el ministro alemán de Cultura, Bernd Neuman: " La documenta plantea una y otra vez la reflexión sobre la relación entre el arte y la sociedad. También esta documenta quiere ser nuevamente un escenario en el cual se cuestiona nuestra concepción de la vida "( Deutsche Welle, 2012).
¿ QUÉ ES UNA BIENAL DE ARTE?
Se denomina Bienal de Arte a un evento artístico internacional que tiene lugar cada dos años( es una excepción la Bienal de la Habana en Cuba, que por inconvenientes políticos o económicos debió espaciar por un período de 3 años algunas ediciones), en una misma ciudad( en algunos casos se pueden sumar otros puntos geográficos) la cual le otorga identidad y características peculiares vinculadas a lo propio del lugar donde se desarrolla. Hay que decir que existen bienales que comenzaron por mostrar obras de artistas nacionales y que a lo largo de sus distintas ediciones fueron incluyendo participaciones internacionales como es el caso de la Bienal de Escultura del Chaco( República Argentina).
El mapa de bienales no responde a los esquemas de centro( en relación a los centros de mercado de arte tradicionales) sino más bien de periferia, lo cual añade a estos eventos posibilidades de fuerte intercambio cultural tanto entre los artistas participantes con el staff y, por supuesto, con el público asistente. Esta situación promueve un espacio de reflexión único para el circuito artístico. Corresponde aclarar que el término edición refiere a la realización material de cada una de las bienales, identificándolas por los años en los que cada una de ellas tiene lugar.
388