Gastronomía y turismo – Destinos con sal y pimienta
campos de producción de agave y los lugares que se hicieron famosos en todo el mundo. El turista tiene la oportunidad de poner en práctica sus habilidades como“ Jimador”( persona encargada del corte de la hoja del agave). Finaliza con una visita a una fábrica de tequila.
� Feria Nacional del Tequila: celebrada entre el 29 de noviembre y el 13 de diciembre de cada año, cuenta con eventos como pruebas de lazos, riñas de gallos, carrozas alegóricas, exposiciones ganaderas, mariachis, juegos, comida, espectáculos y degustaciones de tequila de diversos tipos.
� Tequila Pueblo Mágico: inscripto en el programa nacional de la Secretaría de Turismo, el pueblo de Tequila es nombrado“ pueblo mágico” desde 2003 y es el municipio del estado de Jalisco más conocido en el mundo. Su tradicional bebida transformó al lugar en una parada obligatoria para turistas nacionales y extranjeros que buscan apreciar el proceso de elaboración de la bebida.
� Los Cantaritos: tradición que se celebra el 24 y 29 de junio de cada año donde las personas salen a jugar con unas pequeñas ollas de barro con piedras adentro. Esta tradición se puede ver en La Loma de la Virgen, La Loma de la Santa Cruz de la Villa, el arroyo de los Jarritos y el cerro de Tequila.
� Mundo Cuervo( http:// www. mundocuervo. com): concepto desarrollado por la marca José Cuervo, reconocida internacionalmente y ganadora del Reconocimiento a la Diversificación del Producto Turístico Mexicano, otorgado por la Secretaría de Turismo y el Consejo de Promoción Turística de México en 2014. Este concepto está integrado por varios productos complementarios como: a) Centro de visitantes, eventos y la destilería más antigua de América donde se puede conocer el proceso de elaboración del tequila, degustar tequilas y margaritas y comprar productos; b) Recorrido por los campos de agave( declarados Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2006) con un jimador; c) Tequila exprés( José Cuervo Exprés), es un tren de pasajeros que regresa en el tiempo y sale de la ciudad de Guadalajara. Cuenta con coche-bar, restaurante y vagón de pasajeros y tiene una periodicidad semanal o para eventos especiales. Recorre el Valle de Amatitan visitando la Hacienda San José del Refugio y la Casa de Tequila Herradura para conocer el viejo y el nuevo proceso de elaboración de la bebida. El tren incluye degustación de cerveza y tequila desde el comienzo del viaje y una experiencia gastronómica jalisciense. El viaje incluye mariachis, bailes folclóricos, verbena popular( fiesta asociada a algún patrono) y la“ Gran Fiesta Mexicana”; d) Foro José Cuervo, anfiteatro al aire libre con una capacidad de más de 1000 lugares; y e) Maestro tequilero y espacio dedicado a la cultura del tequila.
380