Gastronomía y turismo – Destinos con sal y pimienta
Figura 3: Área de la Denominación de Origen Tequila
Fuente: Burton( 2014)
Por diversas razones el tequila es considerado la bebida alcohólica mexicana por excelencia, así como los mariachis y los charros jaliscienses( traje típico regional caracterizado por el sombrero de ala ancha y copa alta) constituyen en el exterior el arquetipo de la música de México.
El tequila es una bebida alcohólica regional obtenida mediante la destilación de mostos preparados directamente y originalmente del material extraído en las instalaciones de la fábrica de un productor autorizado, que debe estar asentado en el territorio comprendido en la Declaración. La materia prima debe provenir de las cabezas de agave tequilana weber variedad azul, previa y posteriormente hidrolizadas o cocidas, y sometidas a fermentación alcohólica con levaduras cultivadas o no. Los mostos pueden ser enriquecidos y mezclados con otros azúcares hasta una proporción no mayor al 49 % de los azúcares reductores totales expresados en unidades de masa. No están permitidas las mezclas en frío. El tequila es un líquido que de acuerdo con su clase es incoloro o coloreado, según la evolución del añejado( Norma Oficial Mexicana, 2005).
El tequila se clasifica de acuerdo con los azúcares provenientes del agave utilizado en la elaboración y debe atender las siguientes proporciones:
� 100 % de agave: es un producto que en la fermentación no es susceptible de ser enriquecido con otros azúcares distintos a los obtenidos del agave tequilano weber
376