Aplicación amaranto UTN.pdf | Page 38

Gastronomía y turismo – Destinos con sal y pimienta
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Bedón, F.( 2014)“ Las cocinas y el PCI”. II Congreso Plurinacional de Antropología, La Paz López Morales, F. & Vidargas, F.( Eds.)( 2013)“ Convenciones UNESCO. Una visión articulada desde Iberoamérica”. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México Sánchez, S.( 2014)” Las cocinas y el patrimonio cultural inmaterial”. Plan Nacional para el Desarrollo de Cocinas Patrimoniales del Ecuador( Ed.) Memorias del II Congreso Continental de Cocinas Patrimoniales. UNESCO / Asociación de Chefs del Ecuador, Ministerio de Turismo, Ministerio de Cultura y Patrimonio y Academia Culinaria del Ecuador, Quito, pp. 10-14 Sandoval Ruíz, A.( 2013)“ La diversidad de las expresiones culturales y los desafíos de la Convención de 2005”. En: López Morales, F. & Vidargas, F.( Eds.) Convenciones UNESCO. Una visión articulada desde Iberoamérica. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, pp. 38-47 Tresserras Juan, J.( 2014a)” Cocinas patrimoniales y turismo gastronómico”. Plan Nacional para el Desarrollo de Cocinas Patrimoniales del Ecuador( Ed.) Memorias del II Congreso Continental de Cocinas Patrimoniales. UNESCO / Asociación de Chefs del Ecuador, Ministerio de Turismo, Ministerio de Cultura y Patrimonio y Academia Culinaria del Ecuador, Quito, pp. 87- 88 Tresserras Juan, J.( 2014b)“ El turismo naranja, el color del turismo cultural y creativo”. Revista de Economía Creativa- Santiago Creativo( 1): 51-52. Programa CORFO del Ministerio de Economía de Chile. Disponible en http:// issuu. com / santiagocreativo / docs / revista _ cscl _ ed1( última consulta 19 / 05 / 2016) Tresserras Juan, J.( 2015)“ El turismo naranja: el color del turismo cultural y creativo. Rumbo a una alianza estratégica entre los sectores cultural y turístico”. Hosteltur – Agosto 2015. Disponible en http:// www. hosteltur. com / comunidad / 004289 _ el-turismo-naranja-el-color-delturismo-cultural-y-creativo-rumbo-a-una-alianza-estrategica-entre-los-sectores-cultural-yturistico. html( última consulta 19 / 05 / 2016) Tresserras Juan, J.( en prensa)“ El Conjunto Conventual de San Francisco de Quito: un caso piloto del programa de Patrimonio Mundial y Turismo Sostenible. Los retos de la gestión turística responsable y la participación comunitario”. Anales- Revista de la Universidad Central del Ecuador Tresserras Juan, J. & Medina, X.( 2007)“ Patrimonio gastronómico y turismo cultural en el Mediterráneo”. Ibertur-Universidad de Barcelona / Instituto Europeo del Mediterráneo, Barcelona UNESCO( 2013)“ Declaración de Hangzhou”. Disponible en: http:// www. unesco. org / new / fileadmin / MULTIMEDIA / HQ / CLT / pdf / final _ hangzhou _ declaration _ sp anish. pdf( última consulta 19 / 05 / 2016) UNTWO( 2013)“ UNWTO and UNESCO join hands in sustainable tourism promotion”. Disponible en: http:// www2. unwto. org / es / node / 40063( última consulta 19 / 05 / 2016) UNTWO( 2012)“ Global report on food tourism”. Madrid
28