Gastronomía y turismo – Destinos con sal y pimienta
- La edición del Corpus del Patrimonio Culinario Catalán( inventario con más de 1.200 recetas de cocina catalana desde el siglo XIV hasta la actualidad). En una primera fase se realizó una recopilación, validación y homologación del recetario de Cataluña con la publicación de la primera versión del Corpus de la Cocina Catalana en noviembre de 2006. En mayo de 2011 se publicó una edición revisada y ampliada, titulada Corpus del patrimonio culinario catalán, que en marzo de 2012 recibió el primer premio de los Gourmand World Cookbooks, en la modalidad cocina mediterránea.
- La creación de la marca de garantía Cocina Catalana, a la que se pueden adherir los productos alimenticios, restauradores, pasteleros, establecimientos gourmet, comedores escolares y alojamientos especializados( hoteles-gastronómicos, fondas, casas de turismo rural) que certifican que el 40 % de su actividad se basa en la cocina tradicional catalana y en productos de proximidad.
- El impuso del programa escolar“ Conoce el patrimonio culinario catalán” para los centros de educación primaria y secundaria de Catalunya.
- El apoyo a un programa de museos y centros de interpretación sobre la cocina catalana, como el Museo de la Cocina de la Costa Catalana en Tossa de Mar, Costa Brava.
- El impulso de un programa de turismo gastronómico con acciones que permiten estructurar un red de iniciativas públicas, privadas, organizaciones del tercer sector y la comunidad; consolidar la oferta; e impulse estrategias de promoción y comercialización. Destacan iniciativas como la creación del sello turístico de los“ Hoteles Gastronómicos” y el apoyo a la candidatura de Catalunya como primera Región Europea de la Gastronomía 2016.
EL TURISMO GASTRONÓMICO DESDE LA PERSPECTIVA DE NACIONES UNIDAS
Alianzas entre cultura y turismo
Los temas relativos a la cultura estuvieron ausentes en el año 2000 en los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Este hecho causó un movimiento para su incorporación en la Agenda de Desarrollo Post-2015. Fue clave el Congreso Internacional sobre“ La cultura: clave para el desarrollo sostenible” organizado por la UNESCO en Hangzhou( China) entre los días 15-17 de mayo de 2013. La Declaración de Hangzhou( UNESCO, 2013) recoge los resultados de este foro de discusión sobre el papel que la cultura debe tener en la agenda de desarrollo post-2015 y planteó la necesidad de promover una visión transversal de las convenciones de la UNESCO y su articulación con otros entes de Naciones Unidas. Ese mismo año se realizó una reunión sobre el tema en clave latinoamericana( López Morales & Vidargas, 2013).
En relación con el turismo, en noviembre de 2013, la UNWTO y la UNESCO( UNWTO, 2013) firmaron un memorándum de entendimiento con cuatro ejes de acción:
20