2- El efecto turístico de los sellos Unesco relacionados con la gastronomía
�
�
�
�
La implementación del Programa de Patrimonio Mundial y Turismo Sostenible de la UNESCO El desarrollo de iniciativas turísticas transnacionales para promover y proteger el patrimonio común de las Rutas de la Seda. La identificación, el desarrollo y la creación de redes de iniciativas de turismo sostenible y actividades en las Reservas de Biosfera. La promoción del turismo sostenible a través de asociaciones e iniciativas de las Naciones Unidas, como el Comité Directivo de las Naciones Unidas sobre el Turismo para el Desarrollo( SCTD) y la Alianza Mundial para el Turismo Sostenible( GPST).
La gastronomía aparece de forma indirecta por lo que se generó un debate al respecto para considerarlo como una de las líneas de acción eje clave en esta alianza estratégica, como quedó plasmado en la Declaración de SiemReap( Camboya), promovida por la UNTWO y la UNESCO, tras el encuentro conjunto celebrado en febrero 2015. Este es sin duda el más significativo de los cuatro acuerdos entre estas instituciones desde 1979.
Desde la UNTWO cabe considerar los dos foros mundiales organizados en colaboración con el Basque Culinary Center, celebrados en San Sebastián( Euskadi, España) entre los días 27 y 28 de abril de 2015 y en Lima entre el 27 y el 29 de abril de 2016. Estos foros pretenden impulsar el desarrollo profesional del sector, el intercambio de experiencias y la identificación de buenas prácticas. Las conclusiones de los dos eventos permiten perfilar una hoja de ruta a seguir.
En el caso del primero de los foros se plantearon diez puntos a considerar:
- Hacia la definición del turismo gastronómico y del turista gastronómico: consensuar una definición de turismo gastronómico y turista gastronómico exige un trabajo de reflexión permanente que es la vocación de este foro. La realidad es diversa y la diversidad cultural obliga a la flexibilidad, a aspirar a un conjunto de significados. Es difícil también definir a un turista gastronómico definitivo que es, ante todo turista, busca diferentes tipos de experiencias y se solapa con el turista convencional con el que comparte motivaciones. Sí partimos de una premisa: de que la gastronomía es patrimonio entendido como construcción de la memoria para proteger el pasado valioso y proyectarnos a nuestro futuro. La gastronomía es un argumento de la marca territorio, de la marca país.
- El compromiso de la sostenibilidad: El turismo confirma su contribución como uno de los sectores que contribuye decisivamente al PIB de los países y a la creación de empleo, pero necesitamos plantearnos cómo vamos a crecer de un modo responsable, cómo vamos a lograr un turismo sostenible desde los tres pilares de la sostenibilidad
21