Aplicación amaranto UTN.pdf | Page 25

2- El efecto turístico de los sellos Unesco relacionados con la gastronomía
Capítulo 2
EL EFECTO TURÍSTICO DE LOS SELLOS UNESCO RELACIONADOS CON LA GASTRONOMÍA EN EL ESPACIO CULTURAL IBEROAMERICANO Paisajes culturales, patrimonio cultural inmaterial y ciudades creativas
Jordi Tresserras Juan España
INTRODUCCIÓN
Aunque las convenciones de la UNESCO relacionadas con la cultura no mencionan de forma explícita la gastronomía, ésta aparece de forma transversal especialmente en el caso de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial( PCI), establecida en el año 2003( Bedón, 2014; Sánchez, 2014; Sandoval, 2013; Tresserras, 2014a). En el concepto de“ salvaguardia” se incluyen las concepciones de originalidad, conservación o recuperación, pero también en función de su carácter vivo y dinámico, se busca generar las condiciones que posibiliten que todas esas funciones sociales y culturales del patrimonio gastronómico se mantengan en la medida que continúen siendo vitales para sus portadores.
Un ejemplo de esta necesidad de realizar una visión transversal es la Medina de Marrakech, en Marruecos, inscripta en la Lista del Patrimonio Mundial, con sus cocinas palaciegas, restaurantes en sitios patrimoniales o sus palmerales datileros que constituyen un elemento diferencial del paisaje e ingrediente básico de la cocina marrakechí. La plaza Jemma el-Fna es un lugar que reúne a restaurantes y puntos de venta de alimentos y comida que por su excepcionalidad está también inscripta en la Lista representativa del PCI de la UNESCO. Lo mismo sucede en Córdoba con su centro histórico inscripto en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO donde tiene lugar en mayo la Fiesta de los Patios, manifestación incorporada a la Lista de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. La ciudad promueve rutas que integran ambas inscripciones articulando el plato tradicional de la cocina cordobesa, el salmorejo, así como los vinos de la DO Montilla-Moriles. La turistificación a la que se ven sometidos los centros históricos con culturas vivas precisa de planes de gestión que contribuyan a la salvaguardia y a la generación de mecanismos para los portadores de las tradiciones para evitar que el turismo pueda generar un efecto devastador y banalizador. Es preciso contemplar medidas para promover un modelo de gestión turística responsable y lo más sostenible posible.
15