Aplicación amaranto UTN.pdf | Page 24

Gastronomía y turismo – Destinos con sal y pimienta
Millán Vázquez de la Torre, G.; Morales Fernández, E. & Pérez Naranjo, L. M.( 2014)“ Turismo gastronómico, denominaciones de origen y desarrollo rural en Andalucía: situación actual”. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles Número 65, pp. 113-137 Navarro, F. & Schlüter, R.( 2010) El turismo en los pueblos rurales de Argentina. ¿ Es la gastronomía una opción de desarrollo? Estudios y Perspectivas en Turismo 19( 6): 909- 929 Oliveira, S.( 2007)“ La importancia de la gastronomía en el turismo. Un ejemplo de Mealhada- Portugal. Estudios y Perspectivas en Turismo 16: 261-282 Ortiz García, C.( 1999)“ Alimentación y cultura”. Actas del Congreso Internacional 1998 Museo Nacional de Antropología. Comida e Identidad: Cocina Nacional y Cocinas Regionales en España. Volumen 1, La Val de Onsera, Huesca, pp. 302-324 Prats, L.( 1997)“ Antropología y patrimonio”. Editorial Ariel, Barcelona Rossi, P.( 2013)“ Comer. Necesidad, deseo, obsesión”. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires Scarpattto, R.( 2002) Sustainable gastronomy as a tourist product. En Gastronomy and Tourism, Hjalager, A. M. & Richards, G.( editors). Routledge, London, pp. 132-152 Schlüter. R.( 2003)“ El turismo en Argentina. Del balneario al campo”. Ciet, Buenos Aires Schlüter, R.( 2006)“ Turismo y patrimonio gastronómico. Una perspectiva. Cieet, Buenos Aires Schlüter, R.; Norrild, J. & Navarro, F.( 2013)“ Pequeños pueblos y turismo rural en Argentina”. En González Hernández, M; León González, C; de León Ledesma, J. & Moreno Gil, S.( coordinadores) Turismo Rural y en Áreas Protegidas. Editorial Síntesis, Madrid, pp. 231-244 Torres Bernier, E.( 2003)“ Del turista que se alimenta al que busca comida. Reflexiones sobre las relaciones entra gastronomía y turismo”. En Gastronomía y Turismo, Vol. 2: Cultura al Plato. Ciet, Buenos Aires, pp. 305-316
14